
lunes, septiembre 21, 2009
Aniversario de la Segunda Guerra Mundial

jueves, agosto 27, 2009
Ya vuelven los políticos
con sus declaraciones altisonantes,
buscando titulares
con sus dimes y diretes,
sus cortinas de humo
y sus salidas de tono
como si en ello les fuera el sueldo,
cacofonía de un país mediocre
al que pierde lo vanal
el recurso al latiguillo o
a la embestida frontal
pero este curso que conmigo no cuenten
yo me bajo, se acabó
confío en que para siempre
jueves, agosto 13, 2009
sábado, junio 20, 2009
El progreso a la española


jueves, junio 11, 2009
¿Y nuestro Berlusconi?

Nos escandaliza Berlusconi. Ante sus abusos de poder, sus fechorías, su impunidad, sus declaraciones desvergonzadas, su no saber estar en la escena internacional, nos llevamos las manos a la cabeza; más aún ante el apoyo que, pese a todo, recibe de la población italiana. Nos apiadamos entonces de la pobre Italia, con la tranquilidad de quien da por hecho de que tamaño despropósito no sería posible aquí. ¿Pero es realmente así? ¿Es la degradación del sistema político un fenómeno intrínseco italiano sin traslación posible a la escena española?
Pensemos que Italia lleva más de sesenta años ininterrumpidos de democracia, de los cuales los primeros cuarenta fueron muy de cerca tutelados por los EEUU. Una de esas "democracias" en las que la oposición –el poderoso PCI- tenía vetado el acceso a todo poder que no fuera de ámbito local. Aquella situación derivó en la podredumbre sociopolítica de un sistema esclerotizado ejemplificada en la figura del incombustible Guilio Andreotti, tras bastantes años de nuevo en boga gracias a la ilustrativa película Il Divo. Claro que entonces la suciedad se recogía de puertas adentro, aunque fuera tanta que acabara desparramándose de cuando en cuando. La renovación a raíz del fenómeno "mani pulite" fue típicamente lampedusiana: un simple lavado de cara frente a unos comportamientos muy arraigados entre la casta del poder. Si acaso, a la discreción andreottiana de misa diaria le ha seguido el imperio del mal gusto, la chabacanería y prepotencia propia del nuevo poderoso. Pero una cosa y otra forman parte de un mismo proceso de degradación que dura ya más de seis décadas.
Fijémonos ahora en España. Una democracia aún joven, apenas treinta años, la mitad que en Italia; pero, no nos equivoquemos, también con signos evidentes de degradación: sustitución del debate de ideas por consignas e insultos, politización de las instituciones, partitocracia, corrupción, etc. La pregunta es: ¿dónde estaremos dentro de treinta años? ¿Tan seguros estamos de que no nos hallaremos peor de lo que Italia lo está hoy? ¿Cuáles serían los rasgos, las maneras, que adoptaría nuestro Berlusconi? ¿Alguien está en condiciones de asegurar que el nuestro no daría aún más miedo?
lunes, junio 08, 2009
3 cuestiones para el día después
jueves, mayo 14, 2009
Ausencia de ombligo
lunes, abril 27, 2009
Liberación
sábado, marzo 21, 2009
España y EEUU
Hace mucho tiempo que la relación entre España y EEUU es de tú a TÚ.
miércoles, marzo 11, 2009
Demagogia en el pecho

lunes, marzo 09, 2009
Destinos
lunes, febrero 23, 2009
Vivir en España pese a España

viernes, febrero 13, 2009
Duda
No era capaz de discernir por sí mismo si era injusto en su trato hacia ella o si por el contrario estaba siendo objeto de un agravio, aunque difuso y no intencionado, difícil de tolerar.
lunes, enero 19, 2009
La palabra es: Obama

martes, enero 06, 2009
6 DE ENERO
*En la redacción del comunicado se debatió si la expresión "alarmar" era acorde con los tiempos que corren y apareció en el texto final por presiones de no se sabe qué delegación.
Y, ahora, en vez de ir a la publicidad vamos a recomendar diez lecturas acordes con los tiempos que corren:
1. El capital, Karl Marx (a lo mejor resulta que tenía algo de razón, y fuimos muchos los que nos saltamos las clases)
2. Vía Revolucionaria, Richard Yates, siempre Yates, tanto en las buenas como en las malas
3. Las benévolas, Jonhatan Littell, el diablo y el infierno están dentro y fuera
4. Nada grave, Angel González, poesía sin ornamentos
5. On Chesil Beach, Ian McEwan, y es un libro de temporada
6. Beloved, Toni Morrison, además ayuda a entender el significado de la llegada de Obama o William Faulkner, para verlo desde el otro lado y a la vez tan cerca
7. Las columnas del periodista Enric González en la sección de tv de El País
8. El Antiguo Testamento, porque lo decides tú
9. Los ¿chistes? de El Roto
10. After Dark, Haruki Murakami, porque es el último.
miércoles, diciembre 31, 2008
Subir las audiencias
También se especula con alguna novedad para el discurso del rey en Nochebuena del próximo año. Se habla de cambiar el formato a un concurso o de insertar el discurso en el episodio de una serie de éxito tipo Cuéntame o Aída.
Fuentes bien informadas aseguran que aún no hay nada decidido por lo que esto no son más que especulaciones.
Una noticia de 2008 que no merece pasar desapercibida
Sergio Sánchez-Pando logra el X certamen literario Luis Mateo Díez
El escritor madrileño, Sergio Sánchez-Pando Serrano, con la obra ‘Sonata para piano y bicicleta’ ha ganado de la décima edición del certamen literario Luis Mateo Díez, en la modalidad nacional, dotado con 1.600 euros. Mientras que en la modalidad local, el galardón ha recaído en la obra ‘De vuelta al mundo de los sueños’, de Consuelo Sánchez Benéitez. Junto a la modalidad nacional y la local –ésta dotada con un premio de 800 euros–, el certamen cuenta con una modalidad escolar. Así, en la categoría de 7 a 10 años, el premio ha sido para Omar Núñez Fernández con ‘La asignatura que no gustaba a los niños’, mientras que de 11 a 14 años , la ganadora ha sido Mercedes Fisteus Peláez con ‘Amigos de la noche’. Por su parte, la obra ‘Ausencia’, de Ana Abello Verano, se ha llevado el premio en la categoría de 15 a 19 años. Los ganadores en las tres categorías de la modalidad escolar se llevarán un lote de libros por valor de 150 euros. La entrega de premios tendrá lugar el próximo día 13, a las 19,00 horas en el auditorio de la Casa de Cultura. Como es habitual, el acto de entrega contará con la presencia de Luis Mateo Díez. LIDIA DE LA VILLA