lunes, septiembre 21, 2009

Aniversario de la Segunda Guerra Mundial

Este mes se cumplen setenta años de la invasión alemana de Polonia, y uno se pregunta:


¿Cómo habría sido la Segunda Guerra Mundial sin Adolf Hitler?

jueves, agosto 27, 2009

Ya vuelven los políticos

Ya vuelven los políticos de las vacaciones,
con sus declaraciones altisonantes,
buscando titulares
con sus dimes y diretes,
sus cortinas de humo
y sus salidas de tono
como si en ello les fuera el sueldo,
cacofonía de un país mediocre
al que pierde lo vanal
el recurso al latiguillo o
a la embestida frontal
pero este curso que conmigo no cuenten
yo me bajo, se acabó
confío en que para siempre

jueves, agosto 13, 2009

Cuestión de gustos y disgustos




¿Qué se puede esperar de alguien a quien le gusta Supertramp?




Mucho


Bastante


Poco


Algo


Niente

sábado, junio 20, 2009

El progreso a la española




Creíamos habernos resignado a las consecuencias del ladrillazo: la destrucción de parajes privilegiados, la debacle económica que siguió a la especulación, la pérdida de valores frente al dinero fácil. Pero he aquí que, para colmo, muchas de las casas que se han construido estos últimos años y que aún llevará un buen tiempo amortizar y ocupar resulta que están MAL HECHAS. Sí, su aspecto es agradable e inteligente también la distribución de los espacios pero luego una la habita y cae en la cuenta de que parece edificada con materiales de todo a cien. El desague del baño de arriba parece que nos va a caer en la cabeza, mientras que del otro lado nos llegan las voces de los vecinos; el suelo está visiblemente inclinado pese a que la casa se construyó hace sólo tres años; al meter la llave en el buzón se te rompe y la punta se te queda en la cerradura; golpeas la pared y parece de cartón mientras tienes la impresión de que tu vecina se está duchando en el armario de tu dormitorio. Entonces comprendes: si la propia espiral de precios garantizaba a los constructores pingues beneficios para qué invertir en materiales y en la propia edificación. !Hombre!, alguno habrá que lo haya hecho. En todos lados -y España no es una excepción- hay algún idiota.

jueves, junio 11, 2009

¿Y nuestro Berlusconi?



Nos escandaliza Berlusconi. Ante sus abusos de poder, sus fechorías, su impunidad, sus declaraciones desvergonzadas, su no saber estar en la escena internacional, nos llevamos las manos a la cabeza; más aún ante el apoyo que, pese a todo, recibe de la población italiana. Nos apiadamos entonces de la pobre Italia, con la tranquilidad de quien da por hecho de que tamaño despropósito no sería posible aquí. ¿Pero es realmente así? ¿Es la degradación del sistema político un fenómeno intrínseco italiano sin traslación posible a la escena española?


Pensemos que Italia lleva más de sesenta años ininterrumpidos de democracia, de los cuales los primeros cuarenta fueron muy de cerca tutelados por los EEUU. Una de esas "democracias" en las que la oposición –el poderoso PCI- tenía vetado el acceso a todo poder que no fuera de ámbito local. Aquella situación derivó en la podredumbre sociopolítica de un sistema esclerotizado ejemplificada en la figura del incombustible Guilio Andreotti, tras bastantes años de nuevo en boga gracias a la ilustrativa película Il Divo. Claro que entonces la suciedad se recogía de puertas adentro, aunque fuera tanta que acabara desparramándose de cuando en cuando. La renovación a raíz del fenómeno "mani pulite" fue típicamente lampedusiana: un simple lavado de cara frente a unos comportamientos muy arraigados entre la casta del poder. Si acaso, a la discreción andreottiana de misa diaria le ha seguido el imperio del mal gusto, la chabacanería y prepotencia propia del nuevo poderoso. Pero una cosa y otra forman parte de un mismo proceso de degradación que dura ya más de seis décadas.


Fijémonos ahora en España. Una democracia aún joven, apenas treinta años, la mitad que en Italia; pero, no nos equivoquemos, también con signos evidentes de degradación: sustitución del debate de ideas por consignas e insultos, politización de las instituciones, partitocracia, corrupción, etc. La pregunta es: ¿dónde estaremos dentro de treinta años? ¿Tan seguros estamos de que no nos hallaremos peor de lo que Italia lo está hoy? ¿Cuáles serían los rasgos, las maneras, que adoptaría nuestro Berlusconi? ¿Alguien está en condiciones de asegurar que el nuestro no daría aún más miedo?

lunes, junio 08, 2009

3 cuestiones para el día después


¿Por qué la socialdemocracia europea no capitaliza el fracaso al que nos han conducido los excesos de liberalismo?

Ayer se votó en las elecciones al Parlamento Europeo, entre todos pusimos una tirita al enfermo.

Resurgen fantasmas en Europa y seguimos mirando a Estados Unidos. Antes con rabia y ahora con cierta envidia.

jueves, mayo 14, 2009

Ausencia de ombligo


Supe el otro día de una serie de TV protagonizada por un enigmático joven cuyo organismo carecía de ombligo. De inmediato concluí que no se trataba de un nacionalista vasco.

lunes, abril 27, 2009

Liberación

Conseguiría liberarse del vicio, de la adicción, sólo cuando la satisfacción por resistir la tentación superara al placer que le reporta caer en ella.

martes, abril 14, 2009


Pese a ser demasiado joven, también él sentía que setenta años atrás había perdido una guerra.

sábado, marzo 21, 2009

España y EEUU

La diferencia en las relaciones entre Estados Unidos y España se explica porque mientras un desencuentro entre ambos países ocupa la portada de los periódicos españoles, algo así no tiene bastante relevancia para ser recogido en los americanos.

Hace mucho tiempo que la relación entre España y EEUU es de tú a TÚ.

miércoles, marzo 11, 2009

Demagogia en el pecho


Lo siento, pero me resulta muy sospechosa la bandera española, de considerables proporciones pero sin llegar aún a la de la plaza de Colón, que ha aflorado recientemente en la camisola de los jugadores del Real Madrid en sus partidos en competición europea. Al ver algo así, me viene a la mente la bandera americana que desde el 11S adornó la solapa de la chaqueta de George Bush, ésa enseña que tanto se presta a la demagogia como al interés, útil para restregársela en las narices a los antipatriotas que no comulguen con las ideas de su insigne portador. ¿A qué viene ese arranque de españolismo paseado en el pecho de jugadores argentinos, italianos, holandeses, franceses, portugueses, en una competición disputada por clubes en lugar de naciones? Ayer observa la dichosa banderita en la pechera madridista -sin rastro por cierto de la bandera inglesa en las camisolas del equipo rival- y constataba que el otro equipo, el extranjero, contaba con más jugadores españoles en su alineación que el tan españolísimo Real Madrid. No nos confundamos, el equipo que cayó ayer derrotado con estrépito en Liverpool representaba a sus seguidores y a una ciudad y no a un país, por mucho que algunos intenten hacernos creer lo contrario.

lunes, marzo 09, 2009

Destinos

¿Acaso los destinos del coherente y del aspirante a la virtud no son la incomprensión y la soledad?

lunes, febrero 23, 2009

Vivir en España pese a España


Según la RAE, la segunda acepción de la palabra exasperar dice así: irritar, enfurecer, dar motivo de enojo grande a uno.


Me decía que un calificativo así -exasperante- le sentaba a la realidad de este país como un guante.


La exasperante España, España exaspera, la exasperación española...


Lo peor es que no parece haber remedio, o uno se marcha o uno lo acepta, aunque en éste caso sea con amargura, con la misma amargura que contribuirá a nutrir, a alimentar la exasperación.


No hay salida, sólo el exilio. !Y hay de quien regrese de él ilusionado! Ya se encargará el país de propinarle un capón, cuanto antes mejor.


Este país sólo permite una opción: Vivir en España pese a España.


viernes, febrero 13, 2009

Duda


No era capaz de discernir por sí mismo si era injusto en su trato hacia ella o si por el contrario estaba siendo objeto de un agravio, aunque difuso y no intencionado, difícil de tolerar.

lunes, enero 19, 2009

La palabra es: Obama


¿Quién hubiera pensado hasta hace muy poco tiempo que las esperanzas de Occidente acabarían depositadas en un hombre de 47 años de raza negra?


Hoy, Obama significa esperanza como sólo ocurre en la Historia en los momentos señalados. Dicen que Kennedy fue el último y no hace falta recordar cómo acabó.


El reto sería formidable en circunstancias normales, qué pensar ante la estela de sangre y de corrupción moral y económica legada por el presidente saliente.


Obama representa la oportunidad de un día constatar que estos últimos ocho años fueron "sólo" una pesadilla de la que se pudo despertar a tiempo.


Para que las cosas empiecen a cambiar desde el primer minuto, lo habrán de hacer también las mentalidades: un poco de autocrítica y de humildad por parte del hombre blanco occidental no estaría de más, para empezar, en lugar de anticipar la decepción por parte de esos agoreros que no supieron adivinar la catástrofe en la que nos hallamos sumidos.


¿Será Obama el adalid del cambio mental que exige el planeta o eso es pedirle demasiado?


martes, enero 06, 2009

6 DE ENERO

Lo que me alarma de la eterna crisis entre israelíes y palestinos es la facilidad con la que los que fueron víctimas se han transformado en verdugos.

*En la redacción del comunicado se debatió si la expresión "alarmar" era acorde con los tiempos que corren y apareció en el texto final por presiones de no se sabe qué delegación.

Y, ahora, en vez de ir a la publicidad vamos a recomendar diez lecturas acordes con los tiempos que corren:

1. El capital, Karl Marx (a lo mejor resulta que tenía algo de razón, y fuimos muchos los que nos saltamos las clases)
2. Vía Revolucionaria, Richard Yates, siempre Yates, tanto en las buenas como en las malas
3. Las benévolas, Jonhatan Littell, el diablo y el infierno están dentro y fuera
4. Nada grave, Angel González, poesía sin ornamentos
5. On Chesil Beach, Ian McEwan, y es un libro de temporada
6. Beloved, Toni Morrison, además ayuda a entender el significado de la llegada de Obama o William Faulkner, para verlo desde el otro lado y a la vez tan cerca
7. Las columnas del periodista Enric González en la sección de tv de El País
8. El Antiguo Testamento, porque lo decides tú
9. Los ¿chistes? de El Roto
10. After Dark, Haruki Murakami, porque es el último.

miércoles, diciembre 31, 2008

Subir las audiencias

Leo en el periódico que las audiencias del Papa en el Vaticano caen cada año. Según se desprende de los rumores se barajan dos opciones: cambiar de Papa en caso de no remontar las cifras de audiencia o celebrar sorteos en las misas.

También se especula con alguna novedad para el discurso del rey en Nochebuena del próximo año. Se habla de cambiar el formato a un concurso o de insertar el discurso en el episodio de una serie de éxito tipo Cuéntame o Aída.

Fuentes bien informadas aseguran que aún no hay nada decidido por lo que esto no son más que especulaciones.

Una noticia de 2008 que no merece pasar desapercibida

Sergio Sánchez-Pando logra el X certamen literario Luis Mateo Díez

El escritor madrileño, Sergio Sánchez-Pando Serrano, con la obra ‘Sonata para piano y bicicleta’ ha ganado de la décima edición del certamen literario Luis Mateo Díez, en la modalidad nacional, dotado con 1.600 euros. Mientras que en la modalidad local, el galardón ha recaído en la obra ‘De vuelta al mundo de los sueños’, de Consuelo Sánchez Benéitez. Junto a la modalidad nacional y la local –ésta dotada con un premio de 800 euros–, el certamen cuenta con una modalidad escolar. Así, en la categoría de 7 a 10 años, el premio ha sido para Omar Núñez Fernández con ‘La asignatura que no gustaba a los niños’, mientras que de 11 a 14 años , la ganadora ha sido Mercedes Fisteus Peláez con ‘Amigos de la noche’. Por su parte, la obra ‘Ausencia’, de Ana Abello Verano, se ha llevado el premio en la categoría de 15 a 19 años. Los ganadores en las tres categorías de la modalidad escolar se llevarán un lote de libros por valor de 150 euros. La entrega de premios tendrá lugar el próximo día 13, a las 19,00 horas en el auditorio de la Casa de Cultura. Como es habitual, el acto de entrega contará con la presencia de Luis Mateo Díez. LIDIA DE LA VILLA

lunes, diciembre 29, 2008

Carajo

-¿Que en qué consiste el oficio de escritor?... Yo diría que en retratar cómo el mundo se va al carajo.

lunes, noviembre 24, 2008

Realidad

Amigos y amigas, la realidad es esta: ¿ ?