viernes, agosto 29, 2025

Crimen y castigo

"Y ahora sé, Sonia, que quien sea fuerte y firme de pensamiento y de espíritu tendrá poder sobre los hombres. Para ellos, el más decidido es el que se carga de razón. Aquel que más desprecia es el que dicta las leyes ; el más osado tiene más derechos que nadie. !Así ha sido siempre y siempre será así. !Hace falta estar ciego para no verlo!"

La cita, extraída de Crimen y castigo, sintetiza la visión de su protagonista, Raskólnikov, un joven universitario que ha dejado sus estudios, y vendría a ser la idea que sostiene la trama de la novela a raíz del asesinato de una anciana usurera que él mismo comete, convencido de que son hombres superiores quienes no reparan en las consecuencias de sus actos por viles que estos sean. Esta clase de hombres no solo acaban saliéndose con la suya sino que su carácter decidido y falta de escrúpulos a menudo les permite ejercer influencia sobre los demás, es la materia de la que están hechos muchos líderes. Su crimen, por tanto, vendría a constituir una prueba para su propia personalidad, a fin de determinar si él pertenece a esa clase de hombres, no en vano se desentiende de los objetos y el dinero robado a la usurera. Tras una trayectoria agónica y desquiciada a raíz del crimen, Raskólnikov, sucumbe y confiesa, al fin no ha conseguido pasar la prueba. Que ello sea un triunfo o un fracaso, queda a la interpretación del lector.  

Es Crimen y castigo una novela provocadora, ambigua, llama la atención su extraordinaria vigencia en un momento como el actual, en el que líderes despiadados, que no solo prescinden abiertamente de cualquier principio moral sino que alardean de ello, son encumbrados por los electorados de sociedades consideradas como avanzadas. Personajes que parecen extraídos del molde mental que Raskólnikov ha expuesto en un artículo publicado en una revista y que a la postre trata de emular. Basta pensar en aquella controvertida declaración de Donald Trump en la que expresaba su convencimiento de que si él mismo asesinaba a alguien en la Quinta Avenida, la gente le seguiría votando igual.

Las circunstancias del protagonista de la novela se complican tan pronto comprende que su teoría encuentra una difícil plasmación en la práctica debido, en primer lugar, a la irrupción inesperada de la hermana de la usurera en el momento del asesinato, lo que le cuesta también la vida y, a continuación, por la influencia que su entorno ejerce sobre él da igual los esfuerzos que haga por zafarse de su madre, de su hermana, de su amigo Razumijin. Es Raskólnikov un personaje desconcertante, contradictorio, excesivo, siempre al límite a raíz de su crimen. Será en última instancia una mujer a la que conoce de forma imprevista, a quien ama en la medida de que alguien como él es capaz de querer a alguien, quien rescata en el asesino ese componente humano que él ha buscado aplacar, no en vano es a ella a quien acaba por confesar su crimen. 

El entorno de Raskólnikov ofrece un microcosmos de la sociedad en San Petersburgo en la segunda mitad del siglo XIX, haciendo hincapié en los estratos más humildes, en sus ambientes y condiciones más desesperadas y miserables, sin renunciar a los contrastes con capas más acomodadas, ofreciendo una perspectiva sobre la mentalidad, las relaciones de género así como sobre ciertos debates en boga en aquel entonces.

La grandeza de Crimen y castigo reside en su ambigüedad y profundidad, en el sentido de que Dostoievski evita aleccionar, en ningún momento parece decantarse por la opción ideal, si acaso aguarda hasta el epílogo para hacer una mínima concesión, dando al lector un rico contexto y libertad para que reflexione acerca de la relación entre el poder y la moral.



martes, agosto 05, 2025

Una ventana al mundo II

 Una ventana se asoma a la calle desde un apartamento situado a poca altura. Se ve en ella a un chico fumar un cigarrillo. Entre calada y calada contempla la calle con expresión atenta, quizás no tanto interesándose por lo que en ella ocurre sino más bien dejándose contagiar por el ritmo de la ciudad. Cuando expulsa el humo le gusta formar aros que se estrella n contra la rejilla de metal que protege su apartamento de la entrada de insectos. Le miro y siento el deseo de que su cigarrillo no se extinga nunca, porque tenerle allí me transmite paz, sosiego. Su visión me ayuda a olvidarme de todo: de los bocinazos, alarmas y sirenas, los sones y diatribas raperas, de tantas voces necesitadas de un interlocutor. Se le adivina tan perfectamente integrado en el paisaje urbano como si no le supusiera ningún esfuerzo, como si fuera algo natural para él, como si siempre hubiera estado, perteneciera allí. Me gusta por ello verle cuando cae la noche, apurando sus pitillos, anticipando el instante en que sus aros de humo se estrellarán contra las rejillas de metal...


 276 East 10th Street, New York, NY 10009

(Foto de Gabriela Barrera)



domingo, julio 27, 2025

A Benjamín, ahora

 

Te dieron alas
ahora se indignan de que vueles
Te dieron garras
ahora se escandalizan de que desgarres
Te dieron cercanía
a fin de que llegaras demasiado lejos
Te dieron vía libre
ahora se soliviantan porque la bloqueas con cadáveres
Te dieron carta blanca
ahora se sorprenden de que les escribas con sangre inocente,
                                                                                                ajena
Toda esa complicidad te dieron
hasta que por fin han dicho !basta!
Grandes palabras de denuncia te espetan ahora
con la boca pequeña

miércoles, julio 16, 2025

Verde / Green

 



En la Cuevilla, ¿o es Cubilla?


sábado, julio 05, 2025

máscaras / masks


El siglo XXI será el definitivo a fin de comprobar el número de máscaras que pueden caer de un mismo rostro.


The XXI will be the ultimate century for checking how many masks can fall down from the same face. 


martes, junio 24, 2025

Ernest Hemingway


"Nuestro distanciamiento de la gente no significa odio ni cambio. El aislamiento es la patria de las almas cansadas".




jueves, junio 12, 2025

Hasta siempre, Pablo



Entonces dijiste que era la canción que querías que sonara en tu funeral.

Y yo te tomo la palabra.

sábado, junio 07, 2025

Amo odiar

 


Vendría a ser el lema del momento, de esta era, a imprimir en camisetas, pegatinas, etc.


domingo, mayo 25, 2025

Dylan sobre el papel

 

Ahora que se anuncia la publicación del segundo volumen de las "Crónicas" de Bob Dylan, es un buen momento para recuperar la reseña que en su día escribí sobre el primer volumen y que fue publicada en espacioluke.

Todo un reto el de resumir por escrito cuarenta y cinco años de carrera en la cumbre, aún más tratándose de un icono viviente de la cultura popular. Sin embargo Bob Dylan sale más que airoso del empeño en su primer volumen de memorias –el proyecto tomará la forma de una trilogía-, publicado en nuestro país con el título de “Crónicas”.

En él, Dylan prescinde de un relato lineal de su carrera en favor de un enfoque calidoscópico que desafía la cronología de los hechos y que a la postre resulta más entretenido para el lector a la par que revelador a la hora de acercarse a su controvertida figura.

Durante todo un invierno pateamos la escena folk del Greenwich Village neoyorquino de la mano de un Dylan recién llegado de Minnessota con un doble objetivo: abrirse camino en el circuito de los cantautores y afianzarse en la creación de un estilo musical propio.

Asistimos a la grabación de uno de sus discos con la ayuda del productor Daniel Lanois, una larga serie de agotadoras sesiones de resultado incierto, con la ciudad de Nueva Orleans como telón de fondo, que saca a relucir todas las dudas y miedos del mito, un artista consagrado bajo el que se esconde un músico de carne y hueso obligado a revalidar su talento con cada nueva entrega.

La narración está también trufada de anécdotas, breves episodios que contribuyen a situar su figura en una escala humana. Así, por ejemplo, somos testigos, junto al músico David Crosby, de la perplejidad que le produce la recepción de un doctorado honoris causa en una prestigiosa universidad de la costa este norteamericana.

Recorremos con él los escenarios de su infancia en el poblado minero de Duluth, Minnessota, donde se fraguan sus inquietudes musicales, y seguimos sus pasos por la capital del estado, Minneapolis-St. Paul, donde adquieren un significado hasta entonces insospechado a raíz del descubrimiento de la obra de Woody Guthrie.




En sus “Crónicas” Dylan brinda al lector la oportunidad de desmitificar a la figura artística, su talento no es sino el producto de una determinación plena, una curiosidad insaciable, una capacidad innata para identificar y asimilar el talento de otras figuras, así como un impulso constante por reinventarse. La creación de un estilo propio llamado a perdurar es el producto de una búsqueda consciente por parte del artista, pero los hallazgos más determinantes para alcanzar su objetivo llegan a menudo en los instantes más inesperados bajo la apariencia de frutos caprichosos del azar.

Dada su amplísima trayectoria y su inquietud y curiosidad inagotables, el libro de Dylan permite también ser abordado como una especie de exhaustivo “¿Quién es quien?” de la cultura popular norteamericana de la segunda mitad del siglo veinte.

Pero ante todo, “Crónicas” es la obra de un escritor dotado y capaz que durante el tiempo que lleva su lectura logra eclipsar al músico, precisamente hablando de él. La narración no estimulará en el lector necesariamente el deseo de profundizar en el conocimiento de su música pero sí potenciará su interés por el personaje y por su escritura.


sábado, mayo 17, 2025

Síndromes / Syndroms

 

El Síndrome de Estocolmo resultó ser un chiste comparado con el Síndrome de Tel Aviv.


The Stockholm Syndrome happened to be a joke compared to the Tel Aviv Syndrome.


viernes, mayo 09, 2025

Madchester

Me pidieron una lista de canciones sobre el sonido Madchester y es lo que hice, de una hora de duración.


I was asked for a playlist on the Madchester sound and that's what I did, one hour long.

domingo, mayo 04, 2025

martes, abril 15, 2025

Semana Santa I

 

Con la santa maría del botafumeiro

de la Catedral del Gran Saber Copernicano

ungida,


por el Divino Sacerdote

del Derecho a la Interrupción de la Vida

bendecida,


a hombros de indolentes miembros

de la Hermandad de la Conciencia Atea

portada,


por los más venerables miembros

de la Agrupación de Defensores de la Apostasía

custodiada


pasto de las tradicionales cuchufletas

por parte del impávido público asistente,

al son de pizzicatos y matasuegras


camino del Alto Templo

de la fe iconoclasta,

en multitudinaria procesión coja

desfila un año más

en señal de herética ofrenda

la Santísima Virgen de la Paradoja


domingo, abril 06, 2025

Progreso en la sociedad capitalista / Progress in capitalist society

Aparcar el coche en la calle, tener una cuenta bancaria, ver deportes en la televisión, bolsas de plástico en los comercios...


El progreso en la sociedad capitalista del siglo XXI consiste en tener que pagar por lo que antes era gratis.


Progress in the capitalist society of the XXI century consists in having to pay for what it used to be for free.


sábado, marzo 22, 2025

Europa amorfa / Amorfous Europe

Si Europa continúa construyéndose en función de las circunstancias, el resultado va a ser una cosa aún más amorfa de lo que es hoy.


If Europe continues to be built according to the circumstances, the result is going to be a thing even more amorfous than it is today.


miércoles, marzo 12, 2025

Curso de la Historia / course of history

Nadie supo predecir que a la Era Moderna, y a la Contemporánea, en el curso de la Historia les sucedería la Era Grotesca.


No one did foresee that the Modern Era and the Contemporary one would in the course of History give way to the Grotesque Era. 

jueves, marzo 06, 2025

viernes, febrero 28, 2025

La derrota de Occidente

"...la ideología nihilista, que avanza sin parar en Estados Unidos, está transformando el principio mismo de respetar los compromisos en algo obsoleto y negativo. La traición pasa a ser algo normal".



sábado, febrero 22, 2025

redes sociales / social networks

 El colmo del progreso de la civilización capitalista es tener las principales redes sociales en manos de sociópatas.


The height of progress in capitalist society is having the main social networks in the hands of sociopaths.


miércoles, febrero 12, 2025

pajas mentales / mental masturbation


Que son pajas mentales, dicen los negacionistas del cambio climático.


That it is mental masturbations, the climate change deniers say.


miércoles, febrero 05, 2025

Reseña de La Isla de los Gatos en Un libro al día


Cuando escribía La Isla de los Gatos, hace ahora como veintitrés años, el colmo del éxito me parecía ser entrevistado por El País Semanal. 

Ha pasado el tiempo y hoy me colma de satisfacción ver la novela reseñada en la página web de Un libro al día, expuesta con sus virtudes y sus defectos.

"... la novela es una historia de perdedores que no pierden la esperanza".



viernes, enero 31, 2025

conversaciones de ascensor

 

Me marché de la ciudad de los rascacielos porque no soporto las conversaciones de ascensor.



domingo, enero 26, 2025

Prisas / Rush


Se perciben muchas prisas por olvidar, por borrar las causas y comportamientos que nos condujeron a la II Guerra Mundial, por sentirnos libres de cualquier clase de ataduras una vez más.


There is a perceived rush to forget, to erase the causes and behaviours that led us to the II World War, to feel free from any kind of bondage once more.


sábado, enero 11, 2025

Museo Celestial Mark Rothko


 Hacía bastante tiempo que no visitaba el Museo Celestial de Mark Rothko.


It was quite some time that I didn't visit the Mark Rothko Celestial Museum.


lunes, enero 06, 2025

Reyes Magos y debate político


 -¿Y cómo es que celebras los Reyes Magos si eres republicano?

Algo así vendría a ser el nivel del debate político en España.


miércoles, enero 01, 2025

Maneras de empezar el 2025.

 

Se me ocurren peores maneras de empezar el año.


Vaya con mi deseo de que el 2025 os sea propicio.