
domingo, abril 04, 2010
El concierto

lunes, marzo 29, 2010
Bye, bye, Mark Linkous

Adiós, Mark Linkous. El caballo centelleante -Sparklehorse- se apagó para siempre.
A estas alturas forma ya parte de la junta del Club de los Cantautores Suicidas, junto a Phil Ochs, Tim Buckley, Nick Drake, Elliott Smith, o su amigo Vic Chesnutt. ¿Su misión? Recordarnos su brillante legado musical, ése que tanto contribuye a hacer más soportable nuestra inanidad.
lunes, marzo 22, 2010
El Congreso de EEUU aprueba la reforma de la ley sanitaria
Y, sí, hay cosas en las que los europeos podemos servir de ejemplo pero !qué huérfanos estamos de liderazgo!
viernes, marzo 19, 2010
Just for Mariano

lunes, marzo 08, 2010
El mundo al revés
martes, febrero 16, 2010
Juantxu Rodríguez



viernes, febrero 05, 2010
Aprender a sumar y a dividir
Pues es la suma de Francia y Marruecos dividida por dos.
¿Se hunde España?
jueves, febrero 04, 2010
martes, febrero 02, 2010
Los límites del bipartidismo
Muchos de los presidentes mencionados se fueron de rositas en incluso hoy gozan de una favorable reputación en amplios sectores. Recordemos que si Aznar salió chamuscado fue por su pésima gestión respecto a un acontecimiento muy concreto y por su tentación de engañar a la sociedad española.
He aquí que hace apenas un año que Obama sucedió a George W Bush y el electorado ya le ha propinado un severo castigo en un estado con fuerte tradición demócrata. Cabe pensar que el electorado no ha visto sus expectativas cumplidas. ¿Cuál es el resultado?, ¿en qué se traduce? En otorgar el puesto para el Senado que estaba en juego al candidato presentado por el partido de George W. Bush.
¿Es justo? Yo diría que no. Es política. Tampoco se entiende que Ted kennedy, eterno representante en el Senado por Massachussetts, fuera un ardiente defensor de la sanidad pública generalizada, testigo recogido por Oabama y cuya defensa le ha costado no pocos quebraderos de cabeza en su primer año de mandato. Pero, claro, los desposeídos en EEUU no votan y no se obtiene, por ello, un beneficio directo.
En mi opinión, lo sucedido es un reflejo de los límites del sistema bipartidista. ¿Hay que castigar a Obama después de sólo un año en el gobierno? Pues la consecuencia es premiar indirectamente al partido que creó a conciencia el tremendo desaguisado durante ocho interminables años y que ahora no hay forma de reconducir. En el fondo no dista mucho de lo que sucede en nuestro país. El desgaste del gobierno en la gestión de la crisis acabará beneficiando a un partido opositor, si es que antes no se le abren las costuras, que no ha hecho absolutamente ningún mérito para ello.
sábado, enero 09, 2010
Un bostezo de película
Se echa en falta aires nuevos, renovación, gusto por el riesgo. No deja de ser sólo una apreciación pero para mí la mejor película española del 2009 fue "Tres días con la familia": una certera disección de las relaciones familiares rodada sin ninguna afectación por Mar Coll. Miro los nominados y sólo la veo en dos categorías: mejor dirección y actriz femenina, en ambos casos encuadradas bajo una etiqueta que dice: "novel". Y uno se pregunta acerca de semejante rebaja, como si el trabajo de un novel no pudiera equipararse al de un consagrado, o debiera darse con un canto en los dientes sólo por ser tenido en cuenta.
Bajo la apariencia del oropel, todo suena un poco aburrido, reiterativo, trillado, anodino. Lo lógico en un país de dimensiones reducidas en el que ya nos tenemos todos muy vistos. Dicho lo cual, mi favorita para llevarse los premios es Celda 211. Y lo digo sin haberla visto. Ahhhh, (bostezo)
miércoles, enero 06, 2010
conjura

domingo, enero 03, 2010
miércoles, diciembre 30, 2009
5 películas




Basada en un cuento de Juan Carlos Onetti, una película uruguaya que consigue estar a la altura de sus pretensiones.
lunes, diciembre 21, 2009
The xx

miércoles, diciembre 02, 2009
Amor al deporte (a la española)

¿Qué tal habrá dormido Cristiano Ronaldo?
¿Con quién compartirá habitación Messi en las concentraciones del FC Barcelona?
¿Insultaría o no Guti a Pellegrini?
¿Cómo de orgullosa está la madre de Iniesta respecto de su hijo?
Y, ahora, seguiré el entrenamiento del Real Madrid a través del canal de televisión del club. Es importante palpar el ánimo de los jugadores en la ciudad deportiva. Si se gastan bromitas, se dan cachetitos o se hacen un poco los remolones. Tampoco conviene perder detalle si el entrenador tiene un aparte con algún jugador.
Con suerte, me entero también de a qué hora sale el avión que lleva al equipo azulgrana para el partido contra el Jérez y, a lo mejor, hasta consigo averiguar si esta vez Puyol se ha sentado con Piqué o con Xavi.
sábado, noviembre 28, 2009
Un solo hombre
miércoles, octubre 28, 2009
La punta del iceberg
que oímos
y olfateamos
Todo eso que conocemos
o que creemos saber
Cuanto palpamos
y degustamos
Todo eso que nos escandaliza
que nos regocija
y apena,
que nos conmueve
y altera,
nos frustra
y libera
Todo eso -decía-
es sólo la punta del iceberg

miércoles, octubre 21, 2009
Una novela de Philip Roth
Yo descubrí a Philip Roth a través de su libro "Pastoral Americana". Y fue un flechazo. Relata la historia de dos generaciones de una familia judía en EEUU y a través de ella ofrece una panorámica de la sociedad norteamericana de las últimas décadas. Está escrita con un estilo tan depurado que te bebes las frases. Para mí es su novela pivote entre su etapa ombliguista y neurótica (muy interesante pero un poco confusa, a destacar: El lamento de Portnoy, Mi vida como un hombre y La contravida, estas dos últimas con gran énfasis en las dificultades en las relaciones entre sexos) y otra etapa en la que se interesa por aspectos menos ligados a su propia persona: además de Pastoral Americana, destacaría Me casé con un comunista y La mancha humana. Por último aconsejaría leer a Roth en inglés, si es que ello es posible.
Bueno, ¿y tú? ¿eres la Ana que creo? ¿esa que alternaba sus recorridos entre la Old y la New Town?
lunes, octubre 19, 2009
Los límites del control

viernes, octubre 02, 2009
And the winner is: Rio de Janeiro

lunes, septiembre 21, 2009
Aniversario de la Segunda Guerra Mundial
jueves, agosto 27, 2009
Ya vuelven los políticos
con sus declaraciones altisonantes,
buscando titulares
con sus dimes y diretes,
sus cortinas de humo
y sus salidas de tono
como si en ello les fuera el sueldo,
cacofonía de un país mediocre
al que pierde lo vanal
el recurso al latiguillo o
a la embestida frontal
pero este curso que conmigo no cuenten
yo me bajo, se acabó
confío en que para siempre
jueves, agosto 13, 2009
sábado, junio 20, 2009
El progreso a la española


jueves, junio 11, 2009
¿Y nuestro Berlusconi?

Nos escandaliza Berlusconi. Ante sus abusos de poder, sus fechorías, su impunidad, sus declaraciones desvergonzadas, su no saber estar en la escena internacional, nos llevamos las manos a la cabeza; más aún ante el apoyo que, pese a todo, recibe de la población italiana. Nos apiadamos entonces de la pobre Italia, con la tranquilidad de quien da por hecho de que tamaño despropósito no sería posible aquí. ¿Pero es realmente así? ¿Es la degradación del sistema político un fenómeno intrínseco italiano sin traslación posible a la escena española?
Pensemos que Italia lleva más de sesenta años ininterrumpidos de democracia, de los cuales los primeros cuarenta fueron muy de cerca tutelados por los EEUU. Una de esas "democracias" en las que la oposición –el poderoso PCI- tenía vetado el acceso a todo poder que no fuera de ámbito local. Aquella situación derivó en la podredumbre sociopolítica de un sistema esclerotizado ejemplificada en la figura del incombustible Guilio Andreotti, tras bastantes años de nuevo en boga gracias a la ilustrativa película Il Divo. Claro que entonces la suciedad se recogía de puertas adentro, aunque fuera tanta que acabara desparramándose de cuando en cuando. La renovación a raíz del fenómeno "mani pulite" fue típicamente lampedusiana: un simple lavado de cara frente a unos comportamientos muy arraigados entre la casta del poder. Si acaso, a la discreción andreottiana de misa diaria le ha seguido el imperio del mal gusto, la chabacanería y prepotencia propia del nuevo poderoso. Pero una cosa y otra forman parte de un mismo proceso de degradación que dura ya más de seis décadas.
Fijémonos ahora en España. Una democracia aún joven, apenas treinta años, la mitad que en Italia; pero, no nos equivoquemos, también con signos evidentes de degradación: sustitución del debate de ideas por consignas e insultos, politización de las instituciones, partitocracia, corrupción, etc. La pregunta es: ¿dónde estaremos dentro de treinta años? ¿Tan seguros estamos de que no nos hallaremos peor de lo que Italia lo está hoy? ¿Cuáles serían los rasgos, las maneras, que adoptaría nuestro Berlusconi? ¿Alguien está en condiciones de asegurar que el nuestro no daría aún más miedo?
lunes, junio 08, 2009
3 cuestiones para el día después
jueves, mayo 14, 2009
Ausencia de ombligo
lunes, abril 27, 2009
Liberación
sábado, marzo 21, 2009
España y EEUU
Hace mucho tiempo que la relación entre España y EEUU es de tú a TÚ.
miércoles, marzo 11, 2009
Demagogia en el pecho

lunes, marzo 09, 2009
Destinos
lunes, febrero 23, 2009
Vivir en España pese a España

viernes, febrero 13, 2009
Duda
No era capaz de discernir por sí mismo si era injusto en su trato hacia ella o si por el contrario estaba siendo objeto de un agravio, aunque difuso y no intencionado, difícil de tolerar.
lunes, enero 19, 2009
La palabra es: Obama

martes, enero 06, 2009
6 DE ENERO
*En la redacción del comunicado se debatió si la expresión "alarmar" era acorde con los tiempos que corren y apareció en el texto final por presiones de no se sabe qué delegación.
Y, ahora, en vez de ir a la publicidad vamos a recomendar diez lecturas acordes con los tiempos que corren:
1. El capital, Karl Marx (a lo mejor resulta que tenía algo de razón, y fuimos muchos los que nos saltamos las clases)
2. Vía Revolucionaria, Richard Yates, siempre Yates, tanto en las buenas como en las malas
3. Las benévolas, Jonhatan Littell, el diablo y el infierno están dentro y fuera
4. Nada grave, Angel González, poesía sin ornamentos
5. On Chesil Beach, Ian McEwan, y es un libro de temporada
6. Beloved, Toni Morrison, además ayuda a entender el significado de la llegada de Obama o William Faulkner, para verlo desde el otro lado y a la vez tan cerca
7. Las columnas del periodista Enric González en la sección de tv de El País
8. El Antiguo Testamento, porque lo decides tú
9. Los ¿chistes? de El Roto
10. After Dark, Haruki Murakami, porque es el último.
miércoles, diciembre 31, 2008
Subir las audiencias
También se especula con alguna novedad para el discurso del rey en Nochebuena del próximo año. Se habla de cambiar el formato a un concurso o de insertar el discurso en el episodio de una serie de éxito tipo Cuéntame o Aída.
Fuentes bien informadas aseguran que aún no hay nada decidido por lo que esto no son más que especulaciones.
Una noticia de 2008 que no merece pasar desapercibida
Sergio Sánchez-Pando logra el X certamen literario Luis Mateo Díez
El escritor madrileño, Sergio Sánchez-Pando Serrano, con la obra ‘Sonata para piano y bicicleta’ ha ganado de la décima edición del certamen literario Luis Mateo Díez, en la modalidad nacional, dotado con 1.600 euros. Mientras que en la modalidad local, el galardón ha recaído en la obra ‘De vuelta al mundo de los sueños’, de Consuelo Sánchez Benéitez. Junto a la modalidad nacional y la local –ésta dotada con un premio de 800 euros–, el certamen cuenta con una modalidad escolar. Así, en la categoría de 7 a 10 años, el premio ha sido para Omar Núñez Fernández con ‘La asignatura que no gustaba a los niños’, mientras que de 11 a 14 años , la ganadora ha sido Mercedes Fisteus Peláez con ‘Amigos de la noche’. Por su parte, la obra ‘Ausencia’, de Ana Abello Verano, se ha llevado el premio en la categoría de 15 a 19 años. Los ganadores en las tres categorías de la modalidad escolar se llevarán un lote de libros por valor de 150 euros. La entrega de premios tendrá lugar el próximo día 13, a las 19,00 horas en el auditorio de la Casa de Cultura. Como es habitual, el acto de entrega contará con la presencia de Luis Mateo Díez. LIDIA DE LA VILLA
lunes, diciembre 29, 2008
Carajo
lunes, noviembre 24, 2008
lunes, octubre 20, 2008
Humanidades y crisis
Poesía en plena crisis (fragmento)
dinero y más dinero
a fin de contentar
al sistema financiero.
El monstruo devora y devora
ingentes sumas de capital,
traduce su potente diarrea
en apetito descomunal.
Nueva York, Londres, Tokyo,
dólares, libras, yenes.
Ayer nos parecieron colosos y
hoy balbucean como nenes.
viernes, octubre 10, 2008
A la vuelta de la publicidad
jueves, julio 03, 2008
viernes, junio 27, 2008
La doble satisfacción del lehendakari


domingo, mayo 11, 2008
sábado, mayo 03, 2008
viernes, mayo 02, 2008
Leer
de evasión del propio yo
y una ayuda inestimable
a la hora de articular el propio mensaje
miércoles, abril 30, 2008
Cerrar los ojos
frente al deseo de abandonarse,
de dejarse ir,
de no ver,
de cerrar los ojos
martes, abril 29, 2008
Las huellas de mi soledad
De cada pisada, el eco: una amenaza
El miedo a una presencia que irrumpa
En las huellas de mi soledad
lunes, abril 28, 2008
La certeza
con la respiración contenida
Tanteando cada paso,
con los brazos extendidos
Precario es el equilibrio
de la certeza que progresa
¿Habrá red que contenga la caída
de su amargo despertar?
martes, abril 08, 2008
Efecto de la luz
Tan intensa es la luz artificial,
que ciega a las estrellas,
ésas que aún llenan el cielo y
que una noche nos parecieron tan bellas
II
Lucía un poco mustio,
como un prado sin regar,
un suspiro de domingo por la tarde
y tantos deseos sin realizar
jueves, marzo 20, 2008
miércoles, marzo 19, 2008
Al día siguiente de las elecciones
ONCE MILLONES DE ESPAÑOLES SE EQUIVOCAN
domingo, marzo 09, 2008
9 de marzo
lunes, febrero 11, 2008
Desengaño
Administrar el desencanto
Despertar a un mañana escoltado por
El eco de un llanto
martes, enero 22, 2008
martes, enero 08, 2008
Deshojando la margarita
martes, diciembre 18, 2007
Aguardando al emisario

.jpg)
Sólo un año cuenta el niño
Y ya apunta modos de Peter Pan
Y es que insiste en gatear
En lugar de caminar
Tampoco le habrá de extrañar
Pues no destacan ellos
Por un proceder muy normal
El padre anda deprimido
Afirma no sentirse joven
Si acaso un joven compungido
Dice que ella de vieja nada
Y en verdad actúa como una cría
Salvo cuando le duele la espalda
No dirijan sus miradas al cielo
Por ver si la noche estrellada
Desvela al fin su secreto
Como quien anticipa una llegada
Un emisario del país de nunca jamás
Que con él se los llevara
miércoles, diciembre 05, 2007
Nada
Y a mí me oprime el alma
Somos dos seres caprichosos
Que ya no comparten nada
jueves, noviembre 15, 2007
El cambio climático en casa
lunes, octubre 29, 2007
De la tierra al cielo sin psicólogo
viernes, octubre 12, 2007
jueves, septiembre 27, 2007
Lectura de periódicos
Los periódicos alineados con la derecha suman más de 700.000 lectores frente a los algo más de 400.000 que leen El País. De lo que se deduce que leer la prensa es una actividad más popular entre la gente de derechas, ya sea porque que disponen de más tiempo libre, de más dinero para gastarlo en la compra de periódicos, o -es la hipótesis que a mí me gustaría- porque necesitan reafirmarse en sus postulados con mayor frecuencia que la gente de izquierdas.
sábado, septiembre 22, 2007
El sometimiento del hombre

En el universo Armani no seduce la mujer, sino el hombre. Es éste quien despliega sus encantos: un torso esculpido a la perfección que viene sometido a la valoración de la mujer. Es ella quien manda, quien decide si el cuerpo del hombre resulta lo suficientemente atractivo, la encargada de dar o no la aprobación. Él se sugiere, se exhibe, y ella juzga. Lo que Armani nos ofrece es una revolución, una inversión de los roles tradicionales en los que ya no es la mujer quien aspira a obtener el reconocimiento del hombre sino al contrario. Es el hombre quien ha de estar guapo, tener un cuerpo en forma y así obtener el reconocimiento del sexo opuesto. En el universo Armani es al hombre a quien toca cuidar su aspecto para igualarse a ella y obtener así su favor. Al menos el mensaje es lo bastante sutil para centrar la acción en los músculos pectorales y abdominales, en lugar de en el tamaño de los bíceps. ¿Resulto lo bastante atractivo como para poder follar contigo? parece preguntar él, mientras se mantiene a la espera de lo que ella decida. Así es que, chicos, ya sabéis: si queréis aspirar a tener sexo con una mujer atractiva y glamurosa, tendréis que esforzaros en resultar atractivos y glamurosos también vosotros. Ya sabéis: vestir con gracia, mantener el cuerpo en buena forma, poseer un rostro agraciado, mimar el aspecto. La revancha de la mujer por su servidumbre a la apariencia pasa por someter también al hombre. Al menos así parecen haberlo decidido las cabezas pensantes del mundo de la moda. Y no conviene desestimar el poder y la capacidad de unas personas habituadas a ver satisfechos sus caprichos.
lunes, febrero 19, 2007
Preguntas sin respuesta
- ¿Están la sociedades española y vasca preparadas para ver en la calle a terroristas no arrepentidos, una vez cumplidas sus penas, cuando las circunstancias que les llevaron a prisión siguen vigentes?
- ¿Hay alguna opción de que en un futuro más o menos próximo nuestro país llegue a cumplir los compromisos medioambientales que ha firmado? ¿Por qué los jóvenes españoles no parecen mostrarse más preocupados por el medio ambiente que sus mayores cuándo son ellos quienes más sufrirán su deterioro? ¿Resulta urgente un replanteamiento de nuestros hábitos a fin de preservar las fuentes de energía o es algo que puede esperar?
- ¿Se verá aquejada la capital de España, y por extensión toda la comunidad de Madrid, de una especie de vigorexia urbanística? ¿Existe alguna posibilidad de implantar un modelo viable de ocupación del territorio?
- ¿Cuál es el modelo de integración que proponemos para las comunidades de inmigrantes que se instalan en nuestro país: multiculturalismo, asimilación; qué hemos aprendido al respecto de las experiencias de otros países de nuestro entorno que llevan décadas afrontando el problema?...
miércoles, diciembre 20, 2006
Sexo y tecnología
viernes, diciembre 08, 2006
martes, noviembre 14, 2006
¿Síntoma o casualidad?
jueves, noviembre 02, 2006
Tres reflexiones, tres
- Algunos decían que el sistema occidental se había impuesto de forma definitiva como modelo insuperable de bienestar y progreso, sin embargo sus beneficiarios vivían con más incertidumbre, con más miedo que nunca.
- El mundo desarrollado sólo se pondrá manos a la obra a fin de detener el acelerado deterioro del planeta y evitar su posible extinción cuando hacerlo suponga negocio. Un sistema económico concebido para anticipar ganancias se ve incapacitado para contemplar un escenario de pérdidas globales.
- De ser el más internacional entre los pueblos, el hebreo va camino de transformarse en el más nacionalista de todos ellos.