sábado, mayo 11, 2024

Joe Strummer

Vale, técnicamente podría estar un poco más logrado pero era la intención lo que contaba, ¿o no?

 


En Lavapiés.

Muy cerca de donde vivía, en Nueva York, había otro mural dedicado a Joe Strummer. Imposible no acordarse.

viernes, abril 26, 2024

Lost In A Lost World

Una de las canciones que más tiempo lleva acompañándome en esta vida.


En memoria de Mike Pinder: compositor, cantante y teclista -gran innovador en el empleo del mellotrón- de Moody Blues

sábado, abril 20, 2024

Teotihuacán

Pues parece que los muros de las casas particulares en la ciudad de Teotihuacán, en el actual México, estaban decorados hacia el año 350 después de Cristo con motivos psicodélicos.


sábado, abril 13, 2024

Arte forestal

 


Forest art

domingo, abril 07, 2024

!Aúpa Athletic!

 40 años después se consiguió romper el maleficio y, una vez más, se estuvo a la altura de la leyenda.



domingo, marzo 31, 2024

Semana Santa

 

Lo prefiero cuando la procesión va por dentro.


jueves, marzo 21, 2024

David Galstyan



Me fascina esta foto del armenio David Galstyan, al margen de su fuerza plástica creo ver en ella una suerte de metáfora acerca del momento que atraviesa la humanidad

 .

domingo, marzo 17, 2024

Optimismo / Optimism

Quienes escriben cosas del tipo: "dentro de 20 años -o 40, o 50-, la gente se preguntará cómo pudimos permitir esto o lo otro", se me antojan muy optimistas.


Those who write things like: "in 20 years time -or 40, or 50-, people will wonder how did we allow this or that", seem to me to be very optimistic.

lunes, marzo 11, 2024

20 aniversario


El 11M fue ese día en que la verdad se convirtió en el enemigo a batir.


sábado, marzo 02, 2024

Terrorismo judicial / Judicial terrorism

 

Sorprendido un comando judicial colocando una sentencia-lapa en los bajos del sistema democrático.



Judicial commando caught putting a limpet-judgement on the underside of the democratic system

viernes, febrero 23, 2024

la cama sin hacer / the bed undone


La vida -por la razón que sea -puede que sí, pero la cama sin hacer, eso no.


Life -for whatever reason- may be yes, but the bed undone, that not.

 

viernes, febrero 16, 2024

Extracto de Una ciudad del norte, Pedro Ugarte

 Qué aguda esta observación de Pedro Ugarte en su novela Una ciudad del norte (Sloper).



Mi única duda es si no será una cuestión de personalidad, más que de educación.


domingo, febrero 04, 2024

Una gran alegría

 

Herman Hesse es un autor que me marcó como lector, mucho, al leerle en una edad crucial en mi formación, gracias al impacto que me produjeron novelas suyas como Demian o el Lobo estepario, también Peter Camenzind o Narciso y Goldmundo. En concreto, la lectura de Demian con 16 o 17 años -recuerdo que entonces estaba en 3º de BUP- me conmocionó. Tras acabarla permanecí como obnubilado durante días. Descubrí gracias a ella que el efecto de una ficción podía ser en mí tan poderoso, o aún más, que la propia realidad. Intuyo que a partir de entonces busqué en otros libros reeditar la emoción que me había producido aquel, revivir semejante turbación. Quién sabe si aún hoy, de forma un tanto inconsciente, aún lo hago.

Con el paso del tiempo, como es lógico, aquel chico impresionable fue cambiando, madurando -cabe pensar, aunque esto último tampoco lo tengo claro- y el recuerdo de aquellas lecturas acabó por disiparse. Las novelas de Herman Hesse quedaron para mí ligadas de forma estrecha a una etapa temprana de mi vida. Pese a que nunca olvidé el efecto que su lectura tuvieron en mí y por ello me sentía agradecido, algo me desaconsejaba probar a releerlas. El temor, supongo, a sentirme defraudado o a encontrarlas superadas por las circunstancias, a ver desvanecerse su magia ante mis ojos, como tantas veces sucede con las lecturas tempranas que en su día sentimos como cruciales en nuestra formación. Releí, sí, Demian -no lo pude evitar- pero desistí de probar con las otras.

De ahí ahora mi sorpresa, y mi alegría, al leer y disfrutar, después de tantos años, de la obra de Herman Hesse. Como a menudo ocurre fue el azar quien me trajo de vuelta a él, al encontrarme con un libro suyo de segunda mano, un volumen que contiene una compilación de artículos, comentarios de viajes y reflexiones varias, por el módico precio de 1 euro -más barato no te lo puedo dejar, me dijo el vendedor, y sólo pude asentir-. Su autor, después de todo, mantenía cierto influjo pasados los años. Pensé en leerlo a trompicones, a ratos sueltos, sin grandes expectativas, uno de esos libros que pueden permanecer durante meses o incluso años por ahí cerca, del que echar mano como comodín entre otras lecturas. Pero he ahí que fue empezarlo y buscar darle cierta continuidad. Los temas y asuntos que trata no me entusiasman pero su personalidad, sí, la forma de verlos, de enfocarlos, de reflexionar sobre ellos, su sensibilidad, en definitiva, esa que ya me cautivara entonces.

La experiencia me ha hecho feliz, que un autor que creía superado haya regresado con fuerza, esta vez a través de sus ensayos. Hasta el punto de que hoy me planteo probar a leer El juego de los abalorios, la única gran novela suya que en su día dejé al poco de empezar y que, por tanto, me falta para encajar el puzzle. Aunque atenuada, como corresponde a mi edad actual, y adaptada al género literario del ensayo, he revivido algo de la fascinación que entonces sentí. Sí, podría afirmar que Pequeñas alegrías ha sido un poco el equivalente a Demian, esta vez ya en mi avanzada madurez.



“Hubo periodos en que el odio parecía ser la norma obligada, y el fanatismo la actitud a adoptar; el que no era capaz de tales fórmulas y actitudes, quedaba barrido de la actualidad”. (Saludo desde Berna, 1917).

“...pensaba que debíamos estudiar al pueblo chino como a un competidor de igual valía que nosotros, que podía ser nuestro amigo o nuestro enemigo, pero que en todo caso podía beneficiarnos o perjudicarnos enormemente”. (Recueros de Asia, 1914).

“Estamos en otoño, huele a marchito, a cabello gris, a jubileos, a cementerio”. (Otoño, naturaleza y literatura, 1926).

“Y justamente aquellos que se dicen más patriotas aplican la palabra vejatoria a los más nobles movimientos de la Alemania actual, a los ideales que evocan y suscitan algo diferente y mejor que una próxima guerra”. (Otoño, naturaleza y literatura, 1926).

“...la protesta del poeta contra el general, contra el banquero, contra el ingeniero, contra la máquina calculadora, la protesta del corazón contra la tosquedad y la pobreza de eso que hoy se llama vivir”.(Hacer las maletas, 1926).

“Tampoco sabía que a la vuelta de unos años vendría la guerra y destruiría y empobrecería nuestra vida y que la mayoría de sus participantes quedaría encandilada con ella, y una vez terminada estarían firmemente decididos a no sacar lección alguna”. (Recuerdo de un peregrinaje a pie, 1932).

martes, enero 23, 2024

clave de acceso / access code

 

He olvidado la clave de acceso a ti.


I forgot the access code to you.


jueves, enero 18, 2024

Esta foto me transporta

 


This image transports me


sábado, enero 13, 2024

Odio y fanatismo

"Hubo períodos en que el odio parecía ser la norma obligada, y el fanatismo la actitud a adoptar; el que no era capaz de tales fórmulas y actitudes, quedaba barrido de la actualidad".

Herman Hesse: Saludo desde Berna (1917).

domingo, diciembre 31, 2023

Slowdive - Chained to a Cloud

´De lo más destacable de este 2023, Everything Is Alive, la vitalista propuesta de Slowdive, una banda a la que el tiempo ha hecho justicia. 

sábado, diciembre 23, 2023

reencarnación / reincarnation

Damos por hecho que en caso de volver a la Tierra, Jesucristo lo haría como ser humano pero ¿y si volviera reencarnado en aplicación para el teléfono móvil?


We take for granted that in case of returning to Earth Jesus Christ would do so as a human being, what if he came back reincarnated as a cell phone application?

domingo, diciembre 17, 2023

Me voy / I'm leaving

 

Hay gente que está media hora yéndose, para la que entre que dicen "me voy" y salen por la puerta pasan treinta minutos.


There are people that spend half an hour leaving, between they say "I'm leaving" and cross the door it takes thirty minutes.


lunes, diciembre 11, 2023

domingo, diciembre 03, 2023

Felt - Primitive Painters



Qué gusto este vídeo de la banda FELT que han montando con imágenes de entonces para esta canción en la que colaboran Cocteu Twins: produce Robin Guthrie y Liz Fraser suma su voz. Gran oportunidad para recuperar a una banda que quizás no disfrutó del reconocimiento que merecía

jueves, noviembre 30, 2023

rasero / yardstick

 

Tras largas jornadas de arduo trabajo el gabinete de politología logró al fin depurar un cuarto rasero. 


After long days of hard work the cabinet of political scientists managed at last to debug a fourth yardstick.



domingo, noviembre 26, 2023

política histriónica

 En la medida en que los gobiernos socialdemócratas se revelan una y otra vez incapaces de alterar las reglas del juego ante los poderes fácticos, mucha frustración y desesperación se reconduce hacia histriones que se presentan como outsiders pero que tampoco amenazan al poder real. Aterra pensar hacia dónde se dirigirá tanta frustración y desesperación una vez se sienta también decepcionada por estos.

Given that social-democrat governments are exposed once and again as incapable of changing the rules of the game before the establishment, much frustration and desperation is channeled to playactors that introduce themselves as outsiders but neither threaten real power. It's scary to think where all that frustration and desperation will get channelled once it feels also disappointed by those.


domingo, noviembre 19, 2023

sábado, noviembre 11, 2023

Dignidad sin techo / Homeless dignity

Hay personas sin techo y con dignidad, 


así como hay personas con techo y sin dignidad.


There are homeless persons with dignity,


as there are persons with a home and no dignity.



miércoles, noviembre 08, 2023

martes, octubre 31, 2023

Los superpoderes de la princesa Leonor

 Los pedos de la princesa Leonor huelen a vainilla caramelizada, los más allegados a ella así lo atestiguan.

Sus retortijones de tripas evocan melodías de Satie, asegura su tutor en el internado de Gales.

-!No te duches, Leonor, no te duches!, le imploran sus compañeros en la academia militar. Y es que con el aroma a petunia de su sudor castrense ambienta el cuartel.

* Leonor no se tira pedos, tiene ventosidades.

viernes, octubre 27, 2023

Navidad temprana / Early Christmas

 Pues ya han puesto los adornos de Navidad y eso que aún no ha acabado octubre. A semejante ritmo se espera que para las Navidades de 2034 estemos celebrando las de 2035.


The Christmas ornamentation has already been installed and October hasn't ended yet. At such a pace the estimations are that by the Christmas of 2034 we will be celebrating that of 2035.

martes, octubre 24, 2023

fuego / fire

Ha habido que encender la chimenea antes de lo previsto.

 


The chimney had to be lit ahead of schedule.


jueves, octubre 19, 2023

enfermo / sick

 

Hay que estar muy pero que muy enfermo para bombardear un hospital.



It takes being very but very sick to bomb a hospital.


domingo, octubre 15, 2023

Esta Europa

 

A salvo en su castillo de arena
qué dolor ver a esta Europa
chapotear en la impotencia
en plena marejada de odio

martes, octubre 10, 2023

Más altas miras


a ras de tierra, casi mejor no mirar
 

jueves, octubre 05, 2023

Avance / Advancement

 El avance en la sociedad capitalista del siglo XXI consiste en tener que pagar por lo que antes era gratis.



Advancement in the XXI century capitalist society consists in having to pay for what it used to be free.


sábado, septiembre 30, 2023

Exilio interior / internal exile

Nazis vitoreados en el parlamento canadiense, el propietario de X (antiguo Twitter, Elon Musk, echando en cara que se salven vidas en el mar, parlamentarios justificando el acoso a otros parlamentarios, limpiezas étnicas en pleno 2023 que a nadie le importan... qué horror casi todo, nos conducen a un exilio interior. 


Nazis acclaimed in the Canadian Parlament, the owner of X (former Twitter), Elon Musk, reprimanding for saving lives in the sea, parlamentarians justifying harassment to other parlamentarians, ethnic cleansing in the middle of 2023 that no one cares about... such a horror almost everything, we are being led to internal exile.

lunes, septiembre 25, 2023

La (mala) suerte de Armenia

 

Clamoroso silencio por parte de la comunidad internacional ante la agresión armada y ocupación por parte de Azerbayán de la autoproclamada república de Artsaj y el territorio de Nagorno-Karabaj, en disputa con su vecina Armenia y poblado mayoritariamente por armenios, una invasión anunciada desde hace tiempo dado el bloqueo impuesto por Azerbayán a dichos habitantes desde hace meses y los recientes y significativos movimientos de tropas de aquel país. Clamoroso, aún más si cabe, al hacerse extensivo tanto a los países occidentales como a Rusia. 

La principal valedora de Armenia hasta ahora, Rusia, parece haberla dejado caer de su área de influencia, cabe pensar que ante la imposibilidad de involucrarse en la región del Cáucaso y mostrar firmeza ante un régimen de Azerbayán cada vez más agresivo, siempre con el apoyo tácito de Turquía, en un momento en que todos sus esfuerzos están concentrados en Ucrania. La excusa aducida por el Kremlin para desentenderse de la causa armenia alude a los recientes coqueteos del régimen de este país con Occidente, promovidos ante las crecientes dudas por parte del gobierno de Nikol Pashayan respecto a la asertividad rusa en la defensa de sus intereses, acrecentadas dada la pasividad demostrada por las fuerzas de interposición de aquel país durante la última agresión azerbayaní en 2020 que se saldó con la derrota armenia y la pérdida de los territorios en torno a un Nagorno-Karabaj cada vez más aislado de Armenia.

Podría sorprender, por tanto, la renuencia occidental a ocupar el vacío de poder dejado por Rusia en su flanco sur, más aún al tratarse Armenia de un país cristiano con un régimen democrático, si bien imperfecto, acosado por otro musulmán y abiertamente autoritario: Armenia ocupa el puesto 81 en el índice de desarrollo democrático por el 134 de Azerbayán (Economist Intelligence Unit, datos de 2022). La razón de semejante desinterés puede deberse a las abundantes reservas de gas de que dispone Azerbayán, con el que la Unión Europea firmó un acuerdo en 2022 a fin de duplicar las importaciones hasta 2027, además del interés que su explotación despierta en grandes empresas occidentales como British Petroleum, que contrató los servicios de Tony Blair para trabajar como relaciones públicas en beneficio del gobierno de aquel país. Enésimo caso en el que Occidente somete la defensa de los supuestos valores democráticos al valor en el mercado de las materias primas y la energía.

La renuncia rusa y la renuencia occidental, pese al tímido y tardío giro propiciado por el gobierno de Pashayian cuyo fruto fue la incorporación de 85 soldados de EEUU a unas recientes maniobras militares del ejército de aquel país, dejan a este país solo, comprimido en el área de influencia de un mundo turcomano cada vez más decidido y envalentonado, con Irán, que comparte frontera con ambos países y que no tiene buenas relaciones con Azerbayán, como testigo. ¿Resistirá éste la tentación de hacerse con un corredor en el extremo sur a fin de unir los dos territorios azerbayanos separados por Armenia, de modo que haya continuidad territorial turcomana desde Estanbul hasta el Mar Caspio, facilitando la construcción de gasoductos que lleven el gas de Azaerbayán hasta Europa evitando el giro que hoy han de hacer hasta Georgia a fin de evitar a Armenia? ¿Vería Europa con buenos ojos una iniciativa así o se abstendría al menos de poner pegas en caso de llevarse a cabo una operación semejante ante la dificultad de enemistarse con países que tienen en su mano aliviar el déficit energético europeo?

Las cartas parecen marcadas a favor de Azerbayán y mucho autocontrol va a necesitar su presidente desde hace 20 años, Ilham Aliyev, para no jugarlas, más aún a raíz de la facilidad con que se ha desarrollado su última jugada de ocupación y asimilación de la república de Artsaj ante la desidia internacional. Armenia, por su parte, con el margen de maniobra reducido, se pregunta si será una víctima colateral del enfrentamiento entre rusos y occidentales en Ucrania y cuál será el precio que estará dispuesta a pagar.




sábado, septiembre 23, 2023

Armenia

 A veces, también yo pienso en el fastidio que supone tener de vecino a un país como Marruecos, entonces me acuerdo de Armenia y se me pasa.


Sometimes, I do also think how bothering it is having as a neighbour a country like Morocco, then I remember Armenia and I get over it.


jueves, septiembre 14, 2023

Sol malva / Mauve sun

 

Nada como un sol de color malva para recordarnos que el apocalipsis auto inducido, al margen de traer gran sufrimiento, será de una gran plasticidad.




Nothing like a mauve sun to remind uas that the apocalypsis, self induced, besides bringing great suffering, it will be of great plasticity.


lunes, septiembre 11, 2023

jueves, septiembre 07, 2023

martes, agosto 29, 2023

Antonio López


 Antonio López en la Puerta del Sol


Tras él habría como una 50 personas en semicírculo, a cada rato alguna de ellas se ponía a escasa distancia del pintor para que le sacaran una foto sin que éste se inmutara.



martes, agosto 15, 2023

cuarto de millón / quarter of a million

 

A trancas y a barrancas este blog ha sobrepasado el cuarto de millón de visitas, una cifra redonda, después de todo.



In fits and starts, this blog has surpassed a quarter of a million visits, a round figure after all,


miércoles, agosto 09, 2023

La isla de los gatos


Publicar una primera novela no es fácil. Uno se puede dar con un canto en los dientes si encuentra a un editor/a honesto, aunque éste siempre procurará que el riesgo de la inversión recaiga en el autor. Ahora parece que se lleva el crowdfunding. La editorial pone la logística y el autor se encarga del resto, al menos hasta cubrir los gastos de impresión. Y en ello estoy a fin de tratar de publicar La isla de los gatos, ante el riesgo de que pase más tiempo y acaben incinerando el manuscrito conmigo.

Uno no puede evitar sentirse como un saltador con pértiga al que han fijado el listón en su marca personal a fin de calificar para el campeonato.

Agotador, es la palabra.


La imagen es provisional, hasta donde yo sé.

domingo, agosto 06, 2023

hablar en público

 

Vaya trago lo de tener que hablar en público, claro que no había más remedio.


Evoca el mitin de un partido político catalanista pero es el acto de entrega de premios del Grupo Literario y Cultural de Alfambra (Teruel), 5 de agosto de 2023. 



martes, agosto 01, 2023

ASI ES SUPER MARIO 3D LAND + CORTO 2 CHAVALES UN EMULADOR Y UN PROBLEMA


¿Quién podía imaginar que acabaría subiendo un vídeo de Super Mario Bros? 


Sorpresas que da la vida.

domingo, julio 30, 2023

huevos en cocción / boiling eggs

 

¿Llegaré a ver cómo se hierven huevos en el Mar Mediterráneo?



Will I get to see how eggs are boiled in the Mediterranean Sea?


martes, julio 25, 2023

match point / punto de partido


 La España plural salvó el primer punto de partido.



The plural Spain saved the first match point.


martes, julio 18, 2023

Embustes

 

El candidato pepero
es un embustero
a ver, nada nuevo
es ya tradición
al afearle sus mentiras
reacciona como un matón



miércoles, julio 12, 2023

La ola de calor no remite aún



the heat wave has not yet subsided

lunes, julio 03, 2023

Homenaje a Jim Morrison

 

Durante la larga temporada en cuyo escaparate estuvo expuesto entre instrumentos musicales y partituras -porque no es como más tarde, que las novedades se empezaron a suceder unas a otras, entonces un disco así era una novedad en sí mismo; baste recordar que Franco aún no había muerto-, cada vez que pasaba por delante de La Casa de la Música toda mi atención se volcaba en la portada de un elepé. Retratado desde una posición baja, como si el fotógrafo estuviera ubicado a la altura de sus espinillas, mostraba en primer plano a un joven vestido con unos ajustados pantalones de cuero negro abrochados con un aparatoso cinturón y con una camisa de manga larga también oscura mientras con cada mano sujetaba un micrófono y el mástil al que iba unido, envuelto todo él en una intensa luz azul. Hacia el fondo, próximo a la fuente del destello luminoso que se esparcía por la imagen, se adivinaba el perfil de otro tipo que, de espaldas, sujetaba una guitarra y cuya voluminosa cabellera remitía por su textura a la de aquel otro músico al que más tarde vería en el cartel pegado en la fachada del instituto. The Doors. Live, era todo lo que aquella portada decía pero su profunda tonalidad, las poses de quienes en ella aparecían junto a su aspecto conformaban una estampa hipnótica que me anunciaba que allí había algo, fuera lo que fuera, que merecía la pena descubrir.

Breve fragmento del relato "Último deseo en clave de jazz", en homenaje a Jim Morrison en el 52 aniversario de su muerte.






lunes, junio 26, 2023

martes, junio 20, 2023

A Room With A View

 



Una habitación con vistas

viernes, junio 16, 2023

Naufragios y salto de altura

 
¿Qué tiene en común un naufragio de emigrantes con una prueba de salto de altura?



Que el último ocurrido en Gracia con centenares de víctimas equivale, para el proceso de deshumanización europeo, a subir el listón de golpe diez centímetros en una competición de salto.



sábado, junio 03, 2023

El turismo incipiente en la obra de Juan Goytisolo

 
Ofrece gran interés la obra de Juan Goytisolo en su aproximación a ese fenómeno hoy de alcance global y, al mismo tiempo, piedra angular de nuestro modelo de desarrollo social y económico, como es el turismo. En Para vivir aquí (1960), La isla (1961) y Fin de fiesta (1962), etapa que sirve de puente entre el realismo social de sus inicios y la fase más experimental con que a la postre ha quedado asociado, el autor barcelonés reflexiona sobre la llegada de los primeros urbanitas pertenecientes a los sectores acomodados de la sociedad franquista a localidades y parajes costeros del sur de España. Escenarios cuyas condiciones de vida han permanecido casi inalterables a lo largo del tiempo. ¿Quién no se ha preguntado al bañarse en alguna playa abarrotada el aspecto que tendría su entorno antes de sucumbir a las demandas del capital?, ¿quién no se ha proyectado disfrutando de alguno de esos parajes cuando aún permanecían vírgenes como si semejante privilegio bastara para poner la felicidad al alcance de la mano? Evocaciones inevitables al gozar de perspectiva y ser conscientes del destrozo al que han sido sometidos. De ahí el interés de la obra de Goytisolo, al centrarse en las evoluciones de aquellos visitantes privilegiados descritas en el tiempo en que se producían. El resultado no puede ser más desalentador, al revelarnos que aquellos privilegiados que estuvieron en condiciones de anticiparse al turismo masivo tampoco supieron abandonarse y disfrutar de aquellos entornos como merecían, más pendientes de las rencillas y envidias entre ellos, de sus miserias y mezquindades, como si constituyeran el germen del virus que acabaría por arrasar, tanto moral como físicamente, el supuesto paraíso.

Especial interés merece el relato El viaje, incluido en su libro Para vivir aquí, pues a diferencia de La isla y de Fin de fiesta, se centra en una pareja de visitantes que entra en contacto con los lugareños de un pueblo costero, y no tanto en las relaciones entre los propios turistas como ocurre en sus dos obras posteriores. -Creo que me quedaría a vivir aquí -es la reacción inicial de Dolores, tan previsible como inevitable, al contemplar el aspecto pintoresco de una pequeña localidad junto al mar. Ya durante su primer paseo constatan que no son los únicos visitantes, así como también que aquellos no son bien recibidos por los lugareños, tal y como les informa un hijo de la familia que les ha alquilado la habitación en la que se alojan, quien les acompaña en su primer paseo por el lugar. -Mejor que no hubiera ninguno… Para lo que gastan -dice al señalar un bar completamente vacío-. Vienen de Madrid a aquí a ahorrar… A lucir barato y a humillar a los otros -añade, como avalando la tradicional animadversión que los locales en tantos pueblos mostraron hacia los veraneantes antes de verse avasallados por su creciente presencia.

La primera impresión de los urbanitas no tarda en ser puesta a prueba al interesarse por las costumbres del lugar. -¿Dónde se meten las mujeres? En la calle no se ve ninguna -se interesa Dolores. -En sus casas -responde el joven-. La que sale fuera es mal vista -añade. -¿Y las solteras? -insiste ella. -Casadas o solteras. Es lo mismo -concluye él, dejando claro que el contraste en el estilo de vida entonces entre la ciudad y el pueblo es muy marcado, por no decir insalvable. A este respecto llama la atención que la pareja de visitantes se afana en buscar en las playas lugares recónditos donde tomar el sol desnudos, renunciando a ello al ser sorprendidos por algún lugareño. El joven les explica también que el pueblo fue rico durante una época, que llegó a tener mucha industria, pero que entonces los jóvenes que podían se marchaban a Barcelona, a Francia o a América huyendo del paro o de salarios de miseria.



Al quedarse sola, la pareja debate sobre las ventajas e inconvenientes del campo con respecto a la ciudad y convienen que a la larga uno y otro debían resultar embrutecedores por igual, impresión que se afianza con el transcurso de las jornadas: “Estábamos en el pueblo como entre los muros de una cárcel… La cola de las mujeres con las aguadoras, los madrileños avarientos, los pescadores interesados por las piernas de Dolores -el decorado se repetía todos los días”. Los esbozos neorrealistas en la descripción de la vida en el pueblo y de sus habitantes no tarda en ceder paso a una visión áspera, desmitificadora. Deciden entonces marcharse del pueblo para ir de un sitio a otro, sin quedarse en ninguno, pero tampoco esto les satisface: “Varias veces, al llegar por la noche a un pueblo, juramos acabar nuestra vida en él y, al día siguiente, lo abandonamos, expulsados por el hastío, el calor, la mala comida… Los lugares en que deseábamos vivir… eran perfectamente sustituibles y, pasado el primer momento de entusiasmo, nos fatigaban enseguida”.

-Comienzo a estar harta de todo esto -reconoce por fin Dolores-. La gente primitiva me aburre -añade, y su pareja, narrador a su vez de la historia, no puede por menos que darle la razón: -Sí, a la larga resulta fastidiosa -concluye. En un giro inesperado, no obstante, éste revela un rasgo de humanidad al reconocer que las carencias evidentes no están sólo en los lugareños: “Nuestro interés por la gente era meramente superficial y ocultaba, debajo, una crueldad e indiferencia profundas”, admite. La actitud característica de quien, por bienintencionado que sea, se acerca a un lugar contemplando únicamente las opciones para su disfrute personal; la actitud propia del turista, cabría decir. Eso sí, la pareja protagonista jamás alcanzaría a adivinar, mucho menos a entrever, que el germen del turismo, una vez arrasada la costa, con el paso de las décadas acabaría por cebarse con idéntico ímpetu también con muchas de las ciudades de las que provenían, y a las que antes o después acababan por regresar, dejando a sus descendientes sin escapatoria.

viernes, mayo 26, 2023

Ron Sexsmith


Qué gran concierto el de Ron Sexsmith en la Sala Clamores de Madrid, como cierre de su gira de más de tres meses por Estados Unidos y Europa. El guitarrista de Los Secretos, Ramón Arroyo, le acompañó en un par de canciones y eso que el artista canadiense demostró que con un piano o una guitarra y su voz se basta para maravillar a la audiencia durante una hora y media, o el tiempo que haga falta.






Amigos imaginarios

Te dejarán siempre tirado

Y cuando todos los buenos tiempos terminen

No los verás ya a tu lado


Porque se apresuran adonde está la acción

Y te tacharán de su lista

¿Comprendes ahora?

Que para los amigos de mentira

No existes

No no


Te preguntarán dónde has estado

Sin esperar nunca a tu respuesta

Vendrán a encontrarte cuando tu barco arribe

Sin sostenerte nunca la mirada


Como todos los amigos que han sido honestos y sinceros

Pregúntate con quién estás hablando

De una cosa puedes estar seguro

Amigos imaginarios

No pueden verte

No no


Puedes pintarles un bonito cuadro

Pero ellos no entenderán

Puedes contar todos tus amigos con los dedos

De una mano abrasada


Amigos imaginarios

Siempre te dejarán colgado

Y nos les volverás a ver


Porque se han marchado adonde está la acción

Y te han tachado de su lista

¿Comprendes ahora?

Amigos imaginarios

No existen

No


Amigos imaginarios

No existen

No no no


lunes, mayo 22, 2023

Radiohead - Weird Fishes / Arpeggi



buena música que regresa por cauces inesperados

good music coming back by unlikely ways

martes, mayo 16, 2023

bondad / goodness


Hemos creado una sociedad en la que la bondad te convierte en víctima potencial.



We've created a society in which goodness makes a potential victim out of you.


viernes, mayo 12, 2023

chubasco / shower

 

El chubasco que se suponía que iba a caer debe ser el que pedí por mi cumpleaños hará un par de semanas.



The shower that was supposed to fall must be the one that I asked for on my birthday more than two weeks ago.


domingo, mayo 07, 2023

Tu último post en el blog

 

Eres tan bueno como tu último post en el blog,


me insiste la coach.


domingo, abril 30, 2023

En abril, grados mil




 
Temperatura en termómetro callejero en el centro de Madrid el día 28 de abril a las cuatro de la tarde, de camino a la concentración en protesta por el "fanatismo climático" en la Puerta del Sol.

 

miércoles, abril 19, 2023

Abril, aguas cien


Aquí, ya hemos adaptado el refrán a la nueva situación.

 

jueves, abril 13, 2023

epatar

 

De jóvenes, buscaban epatar a la burguesía. Una vez aburguesados, intentaban epatar a la progresía.



As youngsters, they seeked to astound the bourgeois. Once become bourgoise they tried to astound lefties.


jueves, abril 06, 2023

católicos practicantes vs agnósticos y ateos

 

Tengo para mí que los católicos practicantes tienden a apoyar proyectos políticos que nos conducen a una sociedad más despiadada, mientras que son los agnósticos y ateos quienes aspiran a una sociedad más compasiva.



It's my belief that practicing catholics tend to support political projects that lead to a more ruthless society, while it is agnostics and atheists who aim for a more compassionate society.


miércoles, marzo 29, 2023

¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra en el mar?, A. Lobo Antunes

 

De António Lobo Antunes apenas había leído su ópera prima, Memoria de elefante, suficiente, no obstante, para corroborar que se trata de un autor “muy suyo”, uno de esos escritores con un estilo y un mundo propios, aunque entonces fuera todavía en ciernes. Por si me quedaba alguna duda, la lectura de ¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra en el mar?, una novela suya de madurez publicada originalmente en 2009 y en España en 2012 (Literatura Mondadori) con la traducción de Antonio Saéz Delgado, ha venido a confirmar esa aureola que envuelve al veterano escritor portugués que ya se vislumbraba entonces.

Sabedor, por tanto, de que se trataría de una lectura exigente, me atrajo su temática: el retrato de una familia venida a menos compuesta por siete miembros, u ocho si incluimos a Mercília, la anciana asistenta que lleva con ella toda la vida y que bien pudo ser la hija bastarda del bisabuelo de los Marques; o nueve, si contamos al joven, también bastardo, que irrumpe en el tramo final de la novela desde la finca en la que el padre de familia se dedica a la cría de toros de lidia -la novela está estructurada como una réplica del desarrollo de una corrida de toros-.

A través de una sucesión de voces correspondientes a los distintos miembros de la familia, Lobo Antunes se vale de un discurso vagamente inconexo, introspectivo, reiterativo, obsesivo por momentos, evocador y nostálgico en otros, intercalado con esbozos de diálogo o interpelaciones que en ningún caso se extienden más allá de una simple frase, como reflejando así la incomunicación en la familia. En lugar de intercambios nos encontramos con una sucesión de monólogos ensimismados que se alternan y, por momentos, se intercalan con una mezcla de familiaridad y extrañeza.

El padre distante y mujeriego, derrochador, adicto al juego de la ruleta, obsesionado con el número diecisiete; la madre fría y amargada, de buena posición por herencia, que sólo encuentra solaz en los ratos que pasa con la mujer que le visita para hacerle la manicura; Francisco, el primogénito que liquidará los restos del patrimonio familiar según le convenga; Beatriz, fracasada sentimentalmente tras dos matrimonios fallidos; Joaizinho, hijo homosexual entregado a sus escarceos con chicos en el parque; Rita, delicada de salud y fallecida de forma prematura y, por fin, Ana, siempre de visita en el descampado a fin de satisfacer su adicción a la heroína. Y Mercília, claro, omnipresente durante la infancia de los hijos hasta ser despedida tras convertirse en un estorbo dada su avanzada edad. Todos ellos alternando sus vicisitudes entre la casa en la ciudad y en la finca.

¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra en el mar? -el título hace referencia a una visión alucinada y obsesiva que tiene Beatriz-, constituye una lectura al mismo tiempo exigente y gratificante. Si cada familia es desgraciada a su manera, ésta lo es al modo de Lobo Antunes. A juicio del lector queda decidir si la historia y los numerosos hallazgos que contiene compensan el discurso narrativo inconexo, un tanto abstruso, y ese frecuente tratar de identificar el personaje al que corresponde en cada momento la voz narrativa.




sábado, marzo 25, 2023

Palacio de Cristal












Perspectivas del techo del Palacio de Cristal en El Retiro a través de instalaciones en la exposición de Pauline Boudry y Renate Lorenz.


lunes, marzo 20, 2023

aguas

 
Si al menos pudiéramos beber, ducharnos y regar con las aguas que hace el sistema.

miércoles, marzo 15, 2023

Policía inflitrada


Los policías infiltrados en movimientos sociales definen su estrategia en asamblea. Multitudinaria, en Vista Alegre.


The police infiltrated in social movements define their strategy in an assembly. 


sábado, marzo 11, 2023

coma por tilde

 

Cambiamos coma por tilde y listo.



lunes, marzo 06, 2023

Impresiones en torno al primer libro de El Quijote

 

Considerando que estos últimos años me he sentido incapaz de abordar la lectura de un clásico y, aún más, dudaba de mi capacidad para poder hacerlo en el futuro, el haber leído el primer libro de El Quijote se me antoja una alegría y, sobre todo, un logro personal.

Aunque sobre la obra cumbre de Cervantes está ya todo dicho, y varias veces, me voy a permitir el lujo en forma de redundancia de apuntar algunos detalles que me han llamado la atención.

Así, lo más curioso es que la lectura no me ha supuesto un gran esfuerzo, si acaso una buena dosis de paciencia dada su extensión, porque El Quijote sorprende por su amenidad y por su capacidad para entretener; entretenimiento del bueno, entendámonos.

El fuerte de la novela está en los diálogos, en especial entre el Quijote y Sancho Panza, pero también entre cada uno de ellos con los distintos personajes que van apareciendo en la trama. En contraste, las historias intercaladas en la narración, protagonizadas por algunos de estos personajes, en su gran mayoría giran en torno al amor y al desamor. No son otra cosa que historias románticas en clave de drama, narradas oralmente, cuya feliz resolución al fundirse en el discurrir de la acción requiere de complicidad por parte del lector. Así, por ejemplo, el villano pérfido y desleal transmuta en gentil hombre en un abrir y cerrar de ojos.

Llama también la atención la brevedad de los episodios más emblemáticos: la carga de El Quijote contra los molinos de viento, o su feroz combate contra los pellejos de cuero rellenos de vino a quienes confunde con un gigante, se despachan en unos pocos párrafos. Su significancia reside en su capacidad para ilustrar con un par de brochazos el sentido del desvarío del protagonista que, por otra parte, linda con la coherencia de su discurso. Sobre semejante dualidad se erige la grandeza del Caballero de la Triste Figura.

La novela se caracteriza también por ciertas incongruencias y licencias que contiene, así en momentos se da a entender que a Sancho Panza le han robado la mula mientras que en otros parece que la conserva. Queda claro que el rigor editorial en aquel tiempo no resiste comparación con el actual.

Por fin, se agradece el rico reflejo que la novela aporta sobre la sociedad de la época: la división de clases, la presencia de la religión y de los religiosos, la mayor o menos pureza de sangre, la misoginia, el entorno rural, la expresión a través de un lenguaje mucho menos directo que el actual, al tiempo que se repara en aquellas cualidades que la hacen inmanente.

Ah, y qué buena la paradoja de que la novela por excelencia consista en una crítica despiadada de la lectura.




miércoles, marzo 01, 2023

Despedida de Agitadoras

Después de catorce años, la web digital de agitación cooltural, Agitadoras, ha subido su número de despedida. 

Tras colaborar en ella durante los diez primeros años de su andadura, no podía faltar en ocasión tan señalada.

"Se dice pronto", es el título de mi contribución.


jueves, febrero 16, 2023

Lo que no sale en la tele, existe


En mi primer desplazamiento en el tren de Cercanías, ya sin mascarillas, me contagio del covid. Por alguna razón, el virus ha quedado fuera del radar informativo pese a que sigue campando a sus anchas. En la farmacia reconocen que está habiendo cantidad de casos. Toca cuidarse.


miércoles, febrero 08, 2023

debilidad / weakness

 

¿Hay mayor signo de debilidad que no mostrar ninguna debilidad?



Is there any major sign of weakness than not showing any weakness?


viernes, febrero 03, 2023

Original

 

Ser muy original puede suponer un problema a la hora de encontrar almas gemelas.



Being very original can become a problem when seeking twin souls.