viernes, septiembre 03, 2021

David Sylvian - September


September is here again


Las imágenes del vídeo están rodadas en Bryant Park (NYC)

martes, agosto 31, 2021

No lo veo claro

 


I don't see it clear


jueves, agosto 26, 2021

domingo, agosto 22, 2021

The Everly Brothers — Cathy's Clown


Fijaron el listón para las armonías vocales de toda una década.



jueves, agosto 19, 2021

oligopolio / oligopoly

 Un oligopolio que vele por la libertad de mercado.


An oligopoly to look after market freedom.

domingo, agosto 15, 2021

el sol de esta tarde / today's evening sun

 

Ojalá mi vieja cámara le hiciera justicia al sol de esta tarde.



I wish my old camera did justice to today's evening sun.

jueves, agosto 12, 2021

hacerse fuerte / becoming strong

Siempre es un problema cuando un número suficiente de gente se hace fuerte en su ignorancia.


It's always a problem when enough people become strong in their ignorance.

viernes, agosto 06, 2021

un reto para la década / a challenge for the decade

 Crecer electoralmente con propuestas de decrecimiento.


To grow electorally with proposals for degrowing.

martes, julio 27, 2021

ignorancia / ignorance

Gana las elecciones aquel partido político cuyas contradicciones son obviadas o ignoradas en mayor medida por sus votantes. La ignorancia es un aval del poder.


Elections are won by that political party whose contradictions are diregarded or ignored to a greater extent by its voters. Ignorance is a guarantee of power.

jueves, julio 22, 2021

de bate

 

No entiendo por qué se les tiene tanta manía a los de V0X, si son gente muy de debate... de bate de béisbol.


jueves, julio 15, 2021

descolgado / left behind

Aunque me esfuerzo, lo intento, no consigo seguir el ritmo al proceso integral de degeneración en el que estamos inmersos. Temo quedarme descolgado.


Although I struggle, I try, I cannot keep the pace with the comprehensive process of degeneration in which we are immersed. I fear being left behind.

lunes, julio 12, 2021

Generalizar

 Generalizar es de imbéciles.


Generalizing is for imbeciles.

jueves, julio 08, 2021

Enrique Mochales


Un pequeño recuerdo en memoria del gran Enrique Mochales.


 



lunes, julio 05, 2021

La Roja

 La selección española de fútbol es maravillosa: compite contra las otras grandes selecciones sin dejar de  disputarse a sí misma.


The Spanish football team is wonderful: it faces the other big national squads without stopping to dispute itself.

martes, junio 29, 2021

El futuro

 

El futuro no sabe lo que le espera... ni con qué especia animal se la juega.


viernes, junio 25, 2021

Literatura y salud mental

No ha sido premeditado, el azar ha querido que la temática de las últimas cuatro novelas que he leído de una u otra manera gravitaran en torno a la salud mental.


En primer lugar fue West End (Siruela), de José Morella, cuyo narrador se propone desentrañar el misterio que a sus ojos siempre envolvió a la figura de su desconcertante abuelo Nicomedes. Así nos adentramos en el crudo tratamiento reservado a los locos durante el régimen franquista, un aspecto sórdido, cruel, con ribetes terroríficos, de nuestra historia reciente, al igual que tantos otros aspectos de aquel periodo ignorado por una sociedad tan fervientemente militante en la amnesia como es la española.


Lectura fácil (Anagrama), la exitosa novela de Cristina Morales, serviría como contrapunto a West End al explorar y tensionar hasta el límite el modelo de integración de personas con discapacidad intelectual en una sociedad democrática y moderna como la España actual. Pese a los progresos materiales evidentes y a que el principio de autoridad queda diluido en comparación al franquismo, las aspiraciones de libertad de sus miembros, o “miembras”, se han magnificado con lo que las fricciones resultan inevitables, preferibles en cualquier caso al sometimiento sin condiciones de la etapa previa.



En la novela de Rosario Izquierdo, El hijo zurdo (Comba), una depresión larvada acompaña a la protagonista, Lola, una mujer divorciada que atraviesa una crisis personal en la mediana edad la cual no puede afrontar o por momentos consigue obviar, al ser reclamada por asuntos más perentorios que exigen toda su atención, en especial los conflictos en que se ve envuelto su arisco hijo adolescente como consecuencia de su relación con grupúsculos neo-nazis.

Por fin, en La vida de las estrellas (La oveja roja), de Noelia Pena, la depresión se revela con toda su crudeza arrastrando a su protagonista, Isabel, a un internamiento en un hospital psiquiátrico. Nos familiarizamos con la sensación de desconcierto que le envuelve y a continuación con las circunstancias que han contribuido a conducirle hasta allí, así como también las que le empujan a salir, entre las que ocupa un lugar destacado su hijo de corta edad. Así como la maternidad es fuente de conflicto en El hijo zurdo, aquí se ofrece más bien como tabla de salvación.


Resulta llamativo que las cuatro novelas, todas ellas recientes, de 2018 o 2019, se escribieran y publicaran poco tiempo antes de desatarse la pandemia por el covid y los consiguientes confinamientos, con la indudable incidencia que ello ha tenido para la estabilidad emocional y la salud mental de tantas personas. Ello hace pensar que las repercusiones para un aspecto tan básico del bienestar social, ya en entredicho con anterioridad, se habrán agudizado. Habrá que permanecer atentos para ver su reflejo en la literatura en los próximos años.



lunes, junio 21, 2021

viernes, junio 18, 2021

polémicas / controversies

 Un equipo bien formado que, por un módico precio, nos separe las polémicas fértiles de las estériles.


A well trained team that, for a modest fee, sets apart for us fertile controversies from sterile ones.

martes, junio 15, 2021

Arlo Parks - Caroline

Caroline, I swear to God I tried


Caroline, juro por Dios que lo intenté

viernes, junio 11, 2021

Greenwashing (lavado verde)

 El "greenwashing" consiste en que los grandes degenerados impongan el ponerse al frente de la regeneración. 


Greenwashing consists in the greatest degenrates demanding to head the regeneration.

martes, junio 08, 2021

el jardín de la izquierda

 

El problema en el jardín de la izquierda es que no hay un criterio único, consensuado, a la hora de arrancar las malas hierbas. Cada cual arranca las que le viene en gana y así el erial está siempre a la vuelta de la esquina.


miércoles, junio 02, 2021

comité coordinador

 Si algo necesita la izquierda en la actualidad es un comité para la coordinación de causas.


If anything is needed by the left nowadays is a committee for the coordination of causes.

domingo, mayo 30, 2021

locos

 

A ver si los locos van a estar en lo cierto.


miércoles, mayo 26, 2021

Superluna

 


Al menos así se refieren a ella en los medios de comunicación


viernes, mayo 21, 2021

West End, José Morella

 

Sabía del escritor José Morella por su condición de colaborador en  espacioluke, la revista digital de arte y cultura dirigida por Kepa Murua, escritor a su vez y durante un tiempo responsable de la editorial Bassarai en la que aquel publicó su primera novela -las cuatro que ha publicado hasta la fecha lo han sido en editoriales distintas-. Morella disponía siempre del espacio inicial en la revista, con un encabezamiento cortazariano, lo que me llamaba la atención dada mi condición también de colaborador de espacioluke.

Al empezar a leer West End, su última novela, editada en Siruela y galardonada con el Premio Café Gijón 2019, y encontrarme con un narrador que en primera persona y en tiempo presente se dispone a recuperar la figura de su desconcertante abuelo Nicomedes, haciendo al lector partícipe de sus indagaciones, confieso que sentí cierta pereza al venirme a la cabeza otras novelas leídas según esa fórmula autobiográfica si bien, en este caso, superada la flaqueza inicial gracias también a cierta ligereza en el tono que atenúa la gravedad de ciertos episodios que se narran y a la brevedad de los capítulos que la componen, la lectura no tardó en prender y en empezar a crecer.

Y es que las circunstancias de ese abuelo de carácter retraído hasta límites próximos al autismo, incapacitado para la vida normal y marginado incluso en su propia familia, sin perder en ningún momento su protagonismo pronto deviene una especie de médium del que se sirve Morella a fin de abrirnos los ojos a las vivencias de una serie de personajes propios de un tiempo y un lugar determinado: Ibiza vista a través de una humilde familia de origen andaluz que emigra a la isla en el tardofranquismo, coincidiendo con el inicio del boom turístico.

Además de en los usos y costumbres de sus propios parientes, Morella se detiene en una serie de personajes pintorescos representativos del momento: el cónsul británico que ha de hacer frente a la incesante problemática de sus compatriotas cuando llegan de vacaciones hasta que opta por arrojar la toalla, el médico local que ha de lidiar con los infinitos percances de esos mismos turistas y que actúa por libre o un inquietante extranjero defensor de la práctica de la trepanación. Es como si la novela desarrollara vasos capilares que iluminan al lector sobre el entorno al que llegó su familia y que sirven de contraste sin que se desequilibre la visión de conjunto.

El meollo de la historia, no obstante, es el abuelo del narrador, Nicomedes, y su desconcertante comportamiento o, lo que viene a ser lo mismo, la enfermedad mental y su desasosegante tratamiento en los tiempos del franquismo al llegar a fundirse con la brutal represión desencadenada por aquel régimen. Las pesquisas del narrador se nutren de sus propios recuerdos, de los testimonios de otros miembros de su familia y de sus indagaciones en libros e internet, todo ello filtrado por su propia intuicion y capacidad de deducción, salpicado de hallazgos e incluso de alguna que otra máxima de componente moral.

Tiene West End -el título de la novela es tomado del nombre con que popularmente se conoce a una zona de Ibiza- algo de ajuste de cuentas con la injusticia, sea a través de las duras condiciones a las que se vio sometido su abuelo, víctima de la época y de las circunstancias reflejadas en sus desoladores internamientos o en los efectos de la medicación en su comportamiento, de la siempre complicada comunicación familiar, o del comportamiento del propio nieto de Nicomedes quien, intimidado, le rehuyó en vida para resarcir su figura una vez adulto. No siendo esa su intención concluye que entender a su abuelo es la forma de comprender, además de una época, a su familia y a sí mismo.




martes, mayo 18, 2021

Sequía


Con la escasez de lluvias se secarán también las fuentes de autoridad.


viernes, mayo 14, 2021

UN RATO CON: VANESA GONZÁLEZ, EURODIPUTADA DE PODEMOS (Revista Glamour, circa 2015)

Elegida como eurodiputada en las listas del partido revelación, Podemos, en la últimas elecciones al Parlamento Europeo, Vanesa González, licenciada en Ciencias de la Información y portavoz en la Comisión de Derechos Sociales e Igualdad del Parlamento de Estrasburgo, nos recibe en la sala de prensa del Europarlamento con el objetivo de dedicarnos un rato de su apretada agenda a fin de acercar su persona a nuestras lectoras y de romper algunos estigmas o prejuicios aún arraigados en ciertos sectores de la sociedad respecto del partido político al que ella representa.

El estilo de los representantes de Podemos tiende hacia lo sobrio e informal, eso que de un tiempo a esta parte se ha denominado casual-chic o también Alcampo-hip. ¿Dónde te gusta comprar la ropa? ¿Cuáles son tus preferencias a la hora de vestirte? ¿Tienes algún capricho que te atrevas a confesarnos?

Suelo comprar la ropa en tiendas y en mercadillos de segunda mano. Me gusta por el estilo, porque va con mi personalidad y también porque resulta divertido y barato. Además, es ropa que se recicla en lugar de tirarse. Me atrae también mucho la bisutería y la artesanía: anillos, colgantes, pendientes, y esas cosas. Lo que no compro nunca es ropa de esas marcas tan conocidas que son producidas en países en los que no existen los derechos laborales y que no respetan unos estándares mínimos desde el punto de vista medioambiental. Quien lo hace me parece que en el fondo promueve la explotación en esos países e indirectamente también en el nuestro.

Es sabido que viajar en avión deshidrata y reseca la piel. Por tu trabajo como eurodiputada dependes de ese medio para acudir al Parlamento Europeo en Estrasburgo todas las semanas ¿Cómo te las ingenias para mantener tu cutis tan terso y suave?

Bueno, supongo que tengo la piel suave porque aún soy bastante joven. Tengo 28 años. Pero me gusta usar una crema hidratante hecha con aceite de aguacate y esencia de algas que compro en un mercadillo de productos ecológicos que se celebra en la Plaza de las Trinidades, en La Latina, el primer sábado de cada mes. Me la aplico al despertar y al acostarme. También procuro beber mucho agua y nunca uso maquillaje.

La vida de un parlamentario es muy sedentaria. Te obliga a pasar muchas horas sentada. ¿Haces ejercicio? ¿Sigues algún programa o practicas algún deporte para mantenerte en forma?

En lugar de practicar deporte lo que me gusta es introducir el ejercicio en mi rutina habitual. No tengo coche y, si puedo, me gusta desplazarme a los sitos en bicicleta. Así no solo hago ejercicio sino que respeto el medio ambiente. También me gusta caminar, sobre todo en el campo. En verano disfruto mucho nadando en el mar. Y me encanta bailar, a la menor oportunidad me lanzo. Así es que más que hacer ejercicio lo que procuro es llevar una vida activa.

El andar todas las semanas de aquí para allá te dificultará el mantener un equilibrio en tus comidas, sobre todo al pasar la mayor parte del tiempo fuera de casa. ¿Te preocupa tu aspecto? ¿Sigues alguna dieta? ¿Tienes algún truco para no excederte con las comidas?

Sí, eso es un problema. Me gusta cocinar y soy de comer en casa, así es que llevo bastante mal eso de comer de cualquier manera, a horas raras, en parte también porque no pruebo la carne. Por suerte, el restaurante del Parlamento Europeo presta bastante atención a la comida vegetariana pero no puedo decir que disfrute comiendo allí, se come para salir del paso y poco más. Por eso el fin de semana me gusta prepararme una buena lasaña con berenjenas o un pastel de espinacas, o aprovecho también para comer en alguno de mis restaurantes vegetarianos favoritos. Y no, no sigo dieta. Es imposible. ¡Me encanta el chocolate!

¿Nos puedes hablar un poco de tu vida sentimental? ¿Tienes pareja?

Um, sí, estoy saliendo con una chica. Aún llevamos poco tiempo pero estamos muy felices juntas. No llevo nada bien lo de separarme de ella todas las semanas para irme a Estrasburgo pero… Bueno, así disfrutamos más cuando nos volvemos a ver pero a la hora de irme resulta muy duro.

Dinos ¿cuál sería tu destino ideal para pasar un fin de semana romántico con tu pareja?

No sé, una isla griega a lo mejor estaría bien.

¿La isla de Lesbos?

Ja, ja, ja, no la conozco pero… sí, ¿por qué no?

Por último, el cabello del líder de Podemos, Pablo Iglesias, despierta una gran admiración. Muchas nos preguntamos cómo lo cuida ¿Sabes si se lo cepilla por las noches o si usa acondicionador?

Vaya pues no, no lo sé. No se me había ocurrido. Cuando estoy con él solemos hablar de otras cosas. Pero si tienes mucha curiosidad a lo mejor se lo pregunto un día de estos.




martes, mayo 11, 2021

colección / collection

 Los partidos políticos coleccionan jueces hasta completar sus tribunales autoadhesivos.


Political parties collect judges to complete their self-adhesive courts of justice.

viernes, mayo 07, 2021

cambio climático / climate change

 La reacción social ante el Covid y los confinamientos, "ante el ataque a la libertad", me induce a pensar que la lucha para prevenir el cambio climático está perdida de antemano.


Social reaction against Covid and the confinements, "against the attack to freedom", leads me to think that the fight to prevent climate change is lost beforehand.

viernes, abril 30, 2021

influyente / influential

En perspectiva, habrá que convenir que Goebbels se ha demostrado más influyente quizás que el propio Hitler.


In hindsight, we'll have to agree that Goebbels has proved to be more influential maybe than Hitler himself.

lunes, abril 26, 2021

jueves, abril 22, 2021

For Free (Gratis), Joni Mitchell



Dormí anoche en un buen hotel

Hoy fui a comprar joyas

El viento soplaba con ganas en la ciudad sucia

Y los niños salían de los colegios

Estaba de pie en una esquina ruidosa

Esperando a la luz verde para cruzar

Al otro lado de la calle estaba

Y tocaba francamente bien

Su clarinete, gratis


Lo que es yo toco por buen dinero

Y esas ovaciones finales

Tengo una limusina negra y dos hombres corteses

Escoltándome a los auditorios

Y toco si tienes el dinero

O si eres amigo mío

Pero la banda de un solo hombre

Junto al puesto de comida rápida

Tocaba francamente bien, gratis


Nadie se detenía a escucharle

Pese a tocar tan dulcemente y alto

Sabían que nunca había aparecido en su televisión

Así que pasaban sin reparar en su música

Mi intención era acercarme y pedirle una canción

A lo mejor añadir una armonía

Escuché su estribillo

Al cambiar la luz

Tocaba francamente bien, gratis


lunes, abril 19, 2021

lunes, abril 12, 2021

rechazo

 

El rechazo al "maketo" reprochaban quienes hoy rechazan al español de piel oscura.


miércoles, abril 07, 2021

liderazgo / leadership


 Un terraplanista liderará la lucha contra el cambio climático.


domingo, abril 04, 2021

el día en que vives / the day you live in

 

Cuando no sabes ni en qué día vives.

When you don't even know what day you live in.

miércoles, marzo 31, 2021

añoranza / longing

Añoro echarte de menos 



I long for missing you.

domingo, marzo 28, 2021

miércoles, marzo 24, 2021

regata / boat race

Dada la situación epidemiológica, la edición de 2021 de la regata entre Ingenieros e Ingeniosos deberá celebrarse sin la asistencia de público.



Due to the epidemiological situation the 2021 edition of the Engineers versus Ingenious boat race will take place without public attendance.

viernes, marzo 19, 2021

Allen Ginsberg

 "Había un ciclo que había comenzado con las visiones Blake y había terminado en el tren de Kioto, al comprender que para alcanzar la profundidad de conciencia que buscaba cuando hablaba de las visiones Blake tenía que alejarse de las visiones y renunciar a ellas." (Se refiere a las visiones/alucinaciones que le indujo la lectura de la obra de William Blake cuando era joven y que propiciaron un antes y un después en su vida).

"Me sigo perdiendo en ataques de ira y beligerancia mental, pero luego me voy a ordeñar las vacas." (Carta a Gary Snyder, Kioto, 8 de julio de 1968).

"...la gente no escucha... cada uno se dedica a afilar su propio hacha mental." (Cuando la forma de la música cambia los muros de la ciudad tiemblan).

"La pérdida del planeta dentro de los próximos cien años no es cosa para la risa." (de El regreso de Kraj Majales, 25 de abril de 1990).

"Si no se lo mostramos a Nadie, somos libres de escribir lo que sea." (de Saludos cosmopolitas, 1986).

Consecuencias de la Generación Beat una vez fue absorbida por la masa y la cultura de la clase media a finales de los años 50 y principios de los 60, según Allen Ginsberg:



lunes, marzo 15, 2021

debate / debate

 En España no se debate sobre políticas sino sobre políticos.


In Spain the debate is not about policies but politicians.

viernes, marzo 12, 2021

electorados malditos / cursed electorates

 Electorados malditos que votan impelidos por la atracción del abismo.


Cursed electorates that vote impelled by the attraction of the abyss.

domingo, marzo 07, 2021

Laughing, David Crosby


50 años, esta semana, de If I Could Only Remember My Name 

(Si tan solo pudiera recordar mi nombre)


Pensé haber encontrado a un hombre

que decía conocer a un hombre

que sabía de qué va esto


Estaba equivocado

sólo otro forastero

a quien conocía


Y pensé haber encontrado la luz

para guiarme a través de mi noche

en toda esta oscuridad


Estaba equivocado

sólo reflejos de una sombra

que vi


Y pensé haber visto a alguien

que parecía por fin

conocer la verdad


Estaba equivocado

sólo un niño riendo

al sol


al sol


miércoles, marzo 03, 2021

Jugadores de billar, José Avello

Publicada originalmente en 2001 (Alfaguara) y reeditada en 2018 (Ediciones Trea), Jugadores de billar, la segunda y última novela de José Avello, ofrece un retrato generacional a partir de un grupo de cuatro amigos a quienes une la afición por el juego del billar que practican en el viejo bar Mercurio, además de su inclinación por las relaciones sentimentales tortuosas: seres inmaduros, inadaptados, incompletos, obsesivos, hijos de una burguesía provinciana -desde la más modesta a la más ambiciosa con ínfulas de aristocracia- que, tolerados o sobreprotegidos, viven en buena medida a expensas de la generación de sus padres. Una especie de “inútiles” inspirados en la película de Fellini, más actuales, con rasgos más turbios y torcidos que añadir a la indolencia y a una leve acracia etílica y drogata con reminiscencias “culturetas”.

Personajes cuya suerte familiar se remonta, sin ellos saberlo, a la guerra civil en función, en muchos casos, de seres aún más turbios, oscuros y dañinos que ellos mismos, dando así continuidad a una España del pelotazo, entonces por medio de la rapiña y el asesinato sin escrúpulos de seres cuyo único pecado fue encontrarse en el lado equivocado de la historia, ahora a través del engaño disfrazado de proyectos empresariales con la recalificación de terrenos como telón de fondo. Cuando los secretos inconfesables de entonces amenazan con salir a la luz a raíz del interés por parte de una empresa en la adquisición de la hacienda familiar perteneciente a la familia de uno de los protagonistas, el grupo de amigos y conocidos se ve afectado por una combinación de los intereses entrecruzados de sus respectivas familias en el pasado y de las motivaciones de sus miembros en el momento presente.

A ellos se suman toda una serie de personajes con quienes se relacionan en función de la amistad o la costumbre, que en esos ambientes viene a ser un poco lo mismo, de sus lazos familiares y, sobre todo, de la irrupción de algunos recién llegados, forasteros o intrusos con intereses específicos que a la postre quiebran el equilibrio del grupo. El asesinato de un amigo periodista que no sólo amenaza con sacar a la luz los secretos y miserias del pasado sino que aspira a chantajear a miembros del entorno del poder que han puesto a Oviedo en el punto de mira de sus intereses sirve como vago catalizador y punto de inflexión de la acción: los grandes beneficiarios de entonces son los poderosos de hoy y nada se mueve sin su aquiescencia.

La hechos nos son relatados a través de un narrador invisible que emerge sólo en el tramo final de la novela. Su relato, escrito en tercera persona que en la última parte, al sentirse afectado directamente por los acontecimientos a raíz de su relación con una joven que es empleada como cebo por los promotores de la operación empresarial, muta en primera, tiene un marcado componente introspectivo. Buen conocedor de sus amigos, se introduce en el interior de los personajes de modo que nos familiarizamos con sus motivaciones, sus formas de entender la vida, en gran medida a través de la descripción de sus actos más que de su interacción en escenas. Su narración, extensa, discursiva, de formato más bien clásico, abarca un periodo de un año -cada una de las cuatro partes coincide con una estación- en un contexto temporal poco preciso, en el que el protagonismo del billar de tres bolas juega un poco al despiste pues evoca un tiempo más lejano del plasmado en la novela lo que a su vez alimenta el anacronismo de los personajes. Que el grueso de la acción transcurra en Oviedo y alrededores, a excepción de dos breves episodios, añade un componente endogámico, claustrofóbico por momentos, a la narración.

Habrá quien sienta la tentación de leer Jugadores de billar en clave de metáfora de la España actual, viable sólo desde el olvido que legitima el abuso, la injusticia, esa que, de forma simbólica, parcial, la novela de Avello quiebra y resarce. Metáforas al margen, se trata de una novela a la que merece la pena prestar atención, que en el momento de su publicación, por alguna razón, pasó bastante desapercibida pese al reconocimiento por parte de la crítica -obtuvo diversos premios- y que, paralelamente a los hechos que describe, bien merece un resarcimiento en forma de lectores.


Jugadores de billar
José Avello
Ediciones Trea
2018
548 pags.

domingo, febrero 28, 2021

Las Andadas


Sacad ya el bono de autobús a Las Andadas, que va a subir de precio.


miércoles, febrero 24, 2021

Baby Yoda, el osito Teddy y Coquito

 


os desean muy buenas noches / wish you a very good night

sábado, febrero 20, 2021

miércoles, febrero 17, 2021

sábado, febrero 13, 2021

De conciertos

 


(véanse comentarios a la entrada: King Crimson - 21st Century Schizoid Man, del 6 de febrero)

miércoles, febrero 10, 2021

pronóstico / prognosis


Si la pandemia por la covid sirve como ensayo general para la reacción de la sociedad ante el cambio climático, dentro de no tanto tiempo habrá tortas para pasearse por Estocolmo en dromedario


If the pandemic due to covid works as a dress rehearsal for society's reaction before climate change, in not so long there'll be fistfights for touring Stockholm on dromedaries.


sábado, febrero 06, 2021

King Crimson - 21st Century Schizoid Man (Including "Mirrors")



Pata de gato garra de hierro
Neurocirujanos gritan por más
En la puerta envenenada de la paranoia
Hombre esquizoide del siglo XXI

Estante de sangre alambrada
Pira funeraria de políticos
Inocentes violados con fuego de napalm
Hombre esquizoide del siglo XXI

Semilla de muerte codicia de hombre ciego
Poetas muertos de hambre niños que sangran
Nada de lo que posee en realidad necesita
Hombre esquizoide del siglo XXI

(1969)

miércoles, febrero 03, 2021

constancia / consistency


Coach: ¿Ves?, otra vez estás como ausente.
Yo: ¿Eh?, ¿el qué?
Coach: Mira, si quieres progresar en las redes sociales, al igual que en la vida, tienes que ser constante.
Yo: Ah, ¿y si soy constante en mi inconstancia?
Coach: (Suspiro)


Coach: See?, you are like absent once again.
Me: Uh?, what?
Coach: Look, if you want to make progress on social media, as well as in life, you got to be consistent.
Me: Ah, and if I am consistent in my inconsistency?
Coach: (Sigh)

domingo, enero 31, 2021

Justitos


Jueces
justitos
de justicia.


martes, enero 26, 2021

algoritmo

 ¿Nos avisará el algoritmo también cuando nos convenga desconectar?



Will the algorithm let us also know when turning off is advisable?

viernes, enero 22, 2021

Las amargas mandarinas

 "...había pueblos como el español y el italiano que siempre serían franquistas y mussolinianos, ya que su genética nacional estaba escrita con los cromosomas del privilegio y de la picaresca, del saqueo sistemático, de la opereta de la identidad, pueblos que sólo se cohesionan en la reverencia esperpéntica al caudillo y en el miedo a su cohorte, pueblos, en definitiva, que sólo saben ir de la sacristía a la taberna y de la charlatanería al sectarismo..."



lunes, enero 18, 2021

Con una sonrisa

 


!Cómo no acordarse!



y de quienes hubieran sido felices de estar hoy aquí

sábado, enero 16, 2021

Los aspavientos no dispersan la nieve


Así lucía la calle donde vivo cinco días después de la nevada. La Comunidad de Madrid convertida en un sordo sálvese quien pueda, una distopía de autoritarismo histriónico e ineptitud bufa, un juguete de la Escuela de Chicago en versión cañí propulsado por aspavientos. 

 

martes, enero 12, 2021

jueves, enero 07, 2021

Tres objetivos de la extrema derecha

Tres objetivos estratégicos en la guerra cultural emprendida por la extrema derecha, validados por amplios sectores de la derecha a secas:

1. Equiparar nazismo y comunismo (perspectiva histórica).

2. Equiparar neofascismo y populismo de izquierda (perspectiva actual).

3. Equiparar a la víctimas del terrorismo en la dictadura y la democracia (perspectiva española).

sábado, enero 02, 2021

Reciclado / Recycled

 Nos lo venden como Nuevo, el Año este, sí, pero fijaos en las junturas entre una estación y otra y veréis que es reciclado.


It's sold to us as New, this Year, but look at the joints between seassons and you'll find that it is recycled.

miércoles, diciembre 30, 2020

Feliz 2021 / Happy 2021

Mis mejores deseos para el año 2021 a quien quiera que lea este mensaje, que sepas que mañana cruzaré los dedos también por ti. 


My best wishes for the year 2021 to whomever reads this message, so tomorrow I'll keep my fingers crossed also for you.


miércoles, diciembre 23, 2020

domingo, diciembre 20, 2020

Españoles por el mundo / Spaniards around the world

Una edición especial del programa "Españoles por el mundo" dedicada a Juan Carlos I, previa al discurso de Navidad de su hijo.



A special edition of the program "Spaniards Around the World" devoted to Juan Carlos I, right before his son's Christmas Speech.

jueves, diciembre 17, 2020

Generaciones venideras / Future generations

Las generaciones venideras deberían contar por decreto con una cuota de representación en todos los parlamentos.



Future generations ought to have by decree a quota of political representation in every parliament.

domingo, diciembre 13, 2020

Lino


de Charles Schulz


 

jueves, diciembre 10, 2020

lunes, diciembre 07, 2020

Wildfires / Incendios



Acabar, al menos, el año escuchando buena música

jueves, diciembre 03, 2020

words / palabras

 Por cada palabra que se acuña/adopta, otra debería retirarse de la circulación a fin de prevenir la inflación en el lenguaje.


For every word coined/adopted, another one shoud be withdrawn from circulation to prevent inflation in language.

lunes, noviembre 30, 2020

Little Boy, Lawrence Ferlinghetti

¿Cuántos escritores han podido ver su autobiografía publicada a los 100 años de edad? Tal privilegio ha tenido el poeta Lawrence Ferlinghetti, de raíces portuguesas y no italianas como cabía pensar, miembro de la generación beat: echar la vista atrás desde su vertiginosa edad para rememorar instantes, personajes y para desgranar reflexiones y visiones llenas de lucidez por alguien dotado de tan amplia perspectiva vital como perspicacia.

Desde su infancia desubicada y privada de afectos dada la ausencia del padre, entregado por su madre en adopción al verse incapaz de hacerse cargo de un quinto hijo, de su juventud reclutado por el ejército de Estados Unidos para desembarcar en Normandía y después luchar en el frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, Ferlinghetti rescata momentos vividos o evocados que retratan su forma de entender la existencia. Sea a partir de escenarios, como su estancia en París en los años de posguerra tras los pasos de la generación perdida, o San Francisco como ciudad de acogida, “la última frontera” en la expansión de su país hacia el Oeste cuyo carácter insular deriva de los marginados y buscavidas que la poblaron en su origen. Sea a partir de personajes con los que alternó, como los miembros más destacados de la generación beat: Kerouac, Ginsberg, Neal Cassady o Gregory Corso, a quienes menciona de pasada, casi como si fuera lo que se espera de él más que por convicción, o escritores de referencia que afloran en el texto con naturalidad: poetas como Yeats, TS Eliot, Walt Whitman, Dylan Thomas, clásicos griegos, Dante, o narradores como Proust, Joyce o Beckett.

Sus grandes preocupaciones afloran una y otra vez en los márgenes de un relato que progresa en forma de bucle: el budismo y la búsqueda de la cuarta persona de singular, su evolución política desde el anarquismo al socialismo humanitario, el instinto sexual y la falocracia, el ego al que se refiere como yo-yo-yo, la sobrepoblación y otras amenazas para la existencia -el autor, por cierto, es expulsado de una cafetería parisina por un camarero a indicación de Sartre al tratar Ferlinghetti de dirigirse a él-, la ausencia de sentido en la vida. “Soy la conciencia de una generación o sólo un viejo necio quejica tratando de escapar la conciencia dominante materialista avariciosa de América hoy… Sí escapando a través del misticismo o la iluminación o escapando a través de las drogas y la psicodelia o a través del lirismo puro en pintura o en palabras”.

Dada su peculiaridad formal: ausencia de signos de puntuación, textos repartido en bloques o fragmentos que se suceden de forma indistinta, que invitan a ser abordados de forma aleatoria una vez familiarizados con la cruda infancia del autor, cuyo discurso remite al “flujo de conciencia” que Ferlinghetti describe como “una especie de prolongada epifanía para sostener un pensamiento improvisado… y no hay trama como no la hay en la vida solo hay el tartamudeo de fraseología entre el despertar y el dormir”, Little Boy precisa de cierta voluntad de sintonización por parte del lector. Como recompensa obtiene el testimonio de un testigo privilegiado del siglo XX e inicios del XXI -”Volvamos al presente donde el mundo está llegando a su fin por millonésima vez sólo que esta vez es cierto”-, curioso e inconformista, que cuestiona y se cuestiona desde una bonhomía contagiosa y una modestia creíble que rehuye la referencia a logros indudables en los que participó, como su labor de editor en la publicación del en su día controvertido poema Aullido que a punto estuvo de costarle la cárcel, o la creación de la emblemática librería City Lights en San Francisco en cuyo piso superior aún residía cuando escribió el libro. En la memoria de Ferlinghetti lo concreto cede todo el protagonismo a lo inmaterial.




A modo de conclusión diré que este Little Boy merecería una editorial española que lo adopte.

jueves, noviembre 26, 2020

lunes, noviembre 23, 2020

Somehow the Wonder of Life Prevails

De algún modo la maravilla de la vida prevalece


Mark Kozelec (Red House Painters, Sun Kil Moon), en colaboración con Jimmy Lavalle, cambia su habitual base de guitarra por otra de teclados y sintetizadores en su línea más íntima y testimonial, esta vez con un sesgo luminoso.

jueves, noviembre 19, 2020

inteligencia colectiva / collective intelligence

 "La inteligencia colectiva exige un esfuerzo sobrehumano".

"Collective intelligence requires a superhuman struggle".


Esta frase, más aún en estos momentos, me deja k.o.

This sentence, even more nowadays, knocks me out.


domingo, noviembre 15, 2020

Mientras duermes / While you sleep



espectros salen a tu encuentro / spectres come out to reach you

martes, noviembre 10, 2020

reivindicando a Franco / claiming Franco

Ver en pleno 2020 a niñatos/as reivindicando la figura de Francisco Franco y el franquismo te hace sentir como un checoslovaco a quien un occidental explicara en 1972 las bondades de comunismo.



To see in 2020 kids claiming the person of Francisco Franco and of his regime makes you feel like a Czechoslovakian to whom a westerner explained in 1972 the benefits of comunism.

miércoles, noviembre 04, 2020

Altas miras



(Ver mejor en pantalla ampliada)

sábado, octubre 31, 2020

miércoles, octubre 28, 2020

Cristophe Guilluy: No Society. El fin de la clase media occidental


El modelo económico y social que integraba a la clase media y a las clases populares occidentales ha implosionado: la especialización de la economías, la adaptación a un mercado globalizado, la acentuación de la división internacional del trabajo y la reducción de los sistemas de protección social ha condenado a la inseguridad social, económica y cultural a la población de amplios territorios alejados de las grandes ciudades no aptos para la globalización. El repliegue de los estados debido a su endeudamiento y sometimiento a la banca privada a través de directivas europeas promovidas por la clase dominante unido al envejecimiento de la población y a la ausencia de políticas de natalidad ha hundido las expectativas de movilidad social e integración cultural de una clases populares inquietas por una inmigración que perciben como factor desestabilizador para sus conquistas sociales. Una vez ha dejado de ser un referente cultural, reducida al ostracismo, ¿cómo es posible conformar una sociedad sin una clase media mayoritaria e integrada económica y culturalmente? 

Tal es el interrogante que el geógrafo francés Christophe Guilluy plantea en su libro No Society: El fin de la clase media occidental, publicado por Taurus el pasado año. Guilluy argumenta que la reacción del mundo de arriba ante la situación que él mismo ha contribuido a generar ha sido la secesión, el abandono del bien común y el aislamiento respecto de un mundo de abajo improductivo a fin de liberarse de la solidaridad nacional hacia los territorios y poblaciones no aptas para la globalización, lo que supone el fin de la sociedad como la hemos conocido hasta ahora. Aislada social y geográficamente, ante la creciente dificultad para articular mayorías electorales estables que defiendan sus intereses, a través de los medios de comunicación y de la academia la clase dominante busca marginar el diagnóstico sobre la realidad de las clases populares. En lugar de una contestación generalizada dicha ruptura ha propiciado reivindicaciones sectoriales, individuales y grupales en la medida en que el bien común ha dejado de ser un objetivo. La clase política ya no se dirige a un todo sino a cuotas de mercado.

El empeoramiento de las condiciones de vida y de las expectativas para sectores cada vez más amplios de la población ha derivado en una creciente desconfianza hacia el sistema democrático pero la contestación-revolución se antoja imposible sin el compromiso de una parte de las élites y de la burguesía hacia los más desfavorecidos. El surgimiento de movimientos populistas que canalizan el descontento ha roto el consenso ideológico dentro de la clase dominante, de ahí su demonización al tomar en consideración el diagnóstico de los más desfavorecidos. El populismo responde a una necesidad de volver a crear sociedad: preservar el bien común, los servicios públicos, la defensa del marco nacional y de un mundo popular sedentario. Al tratar de revertir las dinámicas de la globalización y el multiculturalismo impulsadas por la clase dominante buscan garantizar la supervivencia del sistema.

Sometidas a la doble presión de un modelo exhausto y de una oposición popular cuyo poder blando deconstruye las representaciones de su mundo, Guilluy entiende que una parte de las clases dominantes deberá reintegrarse en el marco nacional. Solo en él se puede ejercer la solidaridad y protegerse contra el dumping social, medioambiental o fiscal, cuestionarse el crecimiento del PIB como objetivo prioritario en favor de indicadores que incorporen consumo, ocio, mortalidad, desigualdad o coste medioambiental y regular una inmigración que no se asienta en el hábitat de la sociedad abierta sino en el de las clases populares produciendo conflictividad social y angustia identitaria. El cambio de paradigma, concluye, pasa porque las clases dominantes aprendan a vivir con su pueblo.


Implacable en su diagnóstico, el análisis de Guilluy resulta más incierto al afrontar posibles soluciones. No Society enfoca la problemática de las clases populares como un todo cuando su descontento busca ser captado por corrientes políticas de signo diverso, incluso antagónico: no es lo mismo que sea canalizado por corrientes neo-fascistas o por populismos de izquierdas. Así, movimientos que enfatizan propuestas que Guilluy adscribe a los intereses de las clases populares las combinan con otras que favorecen a las clases dominantes, por ejemplo las bajadas de impuestos a los más ricos. El batiburrillo de corrientes y de visiones que aspiran hoy a captar el descontento a menudo se contradicen o contraponen entre ellas, no siendo descartable que las aspiraciones de las clases populares acaben polarizándose e incluso enfrentándose entre sí. 

Discutible es también la inclusión de las aspiraciones independentistas de territorios como el catalán -alude también al caso escocés o al de Flandes si bien se detiene en aquel- en la dinámica secesionista de las élites respecto de las clases periféricas y desfavorecidas, cuando el independentismo está tanto o más arraigado en las áreas rurales de Catalunya que en la propia metrópoli que, según Guilluy, constituiría el núcleo secesionista, y sus apoyos engloban el amplio espectro ideológico que va desde el altermundismo a la burguesía más conservadora o cosmopolita. En todo caso, si fuera dirigido por unas élites sería en oposición a otras aún más poderosas y globalizadoras establecidas en Madrid. La visión de Guilluy es un tanto maniquea a fin de encajar en su tesis una problemática compleja que comprende múltiples variables.

Se puede también argumentar que las características de Francia, las que Guilluy mejor conoce y desarrolla en su libro, no son extrapolable sin más a otras realidades. Así, mientras la Francia periférica mantiene su empuje demográfico pese a su declive económico, aquí nos encontramos con la problemática de una España interior cada vez más vaciada. Su análisis sobre la figura y el ascenso de Donald Trump resulta, por el contrario, certero al describir cómo consiguió establecer una alianza entre una fracción del mundo de arriba y la América periférica. La toma de conciencia de la realidad de las clases populares por una fracción de las élites es hoy un riesgo que puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier país.

El repliegue al marco nacional como ámbito para reconfigurar la sociedad, la visión reaccionaria que propone Guilluy, ofrece la incógnita de si una hipotética suma de intenciones nacionales, no digamos si el repliegue se da en unos pocos casos aislados, bastaría para revertir o controlar la dinámica globalizadora y sus efectos en un mundo hiperconectado, si no contribuiría a resucitar los nacionalismos de estado y, en el caso de Europa, si dichas entidades nacionales serían capaces de desarrollar una soberanía efectiva frente a los intereses cada vez menos disimulados de superpotencias como Estados Unidos o China.


domingo, octubre 25, 2020

miércoles, octubre 21, 2020

miércoles, octubre 14, 2020

consumo y pandemia / consumption and pandemic

 ¿Terrazas en cementerios y tanatorios a fin de estimular el consumo en tiempos de pandemia?


Terraces in cementeries and funeral parlours to stimulate consumption in times of pandemic?

domingo, octubre 11, 2020

Movimiento Independentista Madrileño Operativo (MIMO)

 Agentes de las fuerzas de seguridad abatieron en la tarde noche de ayer a Borja Gómez del Corral, presunto cabecilla de la banda terrorista MIMO, Movimiento Independentista Madrileño Operativo. Un tirador de élite del Cuerpo Nacional de Policía puso fin a la vida del presunto terrorista en un céntrico parque de la capital, donde se había refugiado tras una accidentada persecución policial y después de retener por la fuerza a un niño al que amenazó con matar si no se le facilitaba la huida. Tras una tensa negociación y ante el temor fundado de que el terrorista cumpliera su amenaza, un disparo realizado por un agente de la policía nacional puso fin a su vida causándole la muerte en el acto. El niño fue rescatado ileso.

Conectamos ahora con Eugenia Fonseca, quien se halla destacada en el lugar de los hechos, para que nos amplíe la información.

Eugenia, al parecer el presunto cabecilla de la banda terrorista fue reconocido por agentes de la policía nacional.

Así es, Ana, según fuentes policiales el presunto terrorista fue reconocido por una pareja de agentes de la policía nacional cuando abandonaba el estadio Florentino Pérez a la conclusión del partido de fútbol que enfrentó ayer al Royal Madrid y al Club Deportivo Eurovegas de Alcorcón. Al aproximársele los policías para proceder a su identificación el presunto terrorista que, al parecer, en ese momento se encontraba solo esgrimió una pistola con la que efectuó varios disparos al aire que facilitaron su huida aprovechando la confusión y el pánico creado entre los numerosos aficionados congregados a la salida del estadio.

Se produjo a continuación una larga persecución por diversas calles del distrito de Chamartín que culminó con el terrorista acorralado por unidades de la policía en el Parque de Berlín. Tomó entonces como rehén a un niño de once años que se encontraba jugando en el parque, al que amenazó con disparar ante cualquier movimiento por parte de los agentes que le rodeaban.

La situación de tensa calma durante la cual el terrorista pretendió negociar su libertad con la policía se prolongó durante más de una hora pero ante la reiterada negativa a deponer su actitud, lo avanzado de la tarde, la perspectiva inminente de que la oscuridad se adueñara del parque y, muy especialmente, el temor de que el terrorista cumpliera su amenaza y acabara disparando al niño dado lo desesperado de su situación, la policía decidió actuar. Un tirador de élite, convenientemente apostado, abatió al terrorista de un certero disparo en la cabeza provocando su muerte en el acto sin que el niño sufriera daño alguno más allá del lógico impacto emocional fruto de la situación por él experimentada, que requirió de atención especializada.

Gracias, Eugenia. Les proporcionamos a continuación un breve semblante del presunto terrorista y líder del MIMO abatido en el día de ayer:

Natural de la localidad madrileña de Robledo de Chavela, Borja Gómez del Corral nació en 1986 en el seno de una familia acomodada. Su padre era propietario de una granja dedicada a la cría de caballos y, al igual que sus dos hermanas, Borja destacó como jinete desde muy temprana edad ganando diversos campeonatos ecuestres en las categorías juveniles. Su andadura política se remonta a su etapa como estudiante en la Facultad de Filología Clásica de la Universidad Autónoma, donde trabaría amistad con destacados miembros de grupúsculos de ideología madrileñista radical como los Soberanistas del Manzanares o El Espinazo Madrileño. A Gómez del Corral se le atribuye en dicha época la elaboración del manifiesto: “Por la independencia de Madrid”, el documento fundacional del Movimiento Independentista Madrileño Operativo, más conocido como MIMO.

Enfocado hacia labores de propaganda y de concienciación en sus inicios, el MIMO pronto derivaría hacia posiciones más intransigentes hasta que en su II Congreso, celebrado en Bustarviejo en marzo de 2015, adoptó la violencia como medio para alcanzar sus objetivos. Sus primeros atentados con víctimas, producidos en Barcelona y Bilbao, en un primer momento granjearon al MIMO la simpatía de los sectores más revanchistas y patrióticos de la sociedad madrileña. Tras la secesión de Cataluña y del País Vasco, el MIMO reorientó su violencia hacia las comunidades limítrofes cuya secesión la banda terrorista estimaba necesaria a fin de preservar la pureza de la identidad madrileña. A esa etapa pertenecen los atentados más sanguinarios, muy especialmente el cometido con bomba en la Plaza de Toros de Guadalajara que acabó con la vida de cuatro personas. A partir de entonces, la presión policial comenzó a producir resultados y la detención de activistas minó con rapidez a la banda terrorista. Gómez del Corral aún efectuó un último giro estratégico abrazando las posturas más posibilistas que propugnan la expansión urbana ilimitada de Madrid a fin de absorber la totalidad del territorio español. Al terrorista abatido en la tarde de ayer la policía le atribuye la autoría de, al menos, nueve asesinatos.

Representantes de todas las fuerzas políticas han expresado su satisfacción por el desenlace de la operación policial desarrollada en el día de ayer. El presidente de gobierno, Adolfo Goazapjoy, ha emitido un comunicado a primera hora de la mañana en el que “extiende su más sentida felicitación a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado” al tiempo que “pide que tomen nota de lo sucedido todos aquellos que pretenden subvertir el orden constitucional mediante el recurso a la violencia”.

jueves, octubre 08, 2020

domingo, octubre 04, 2020

Janis Joplin - Little Girl Blue


Inevitable pensar que esa "pequeña niña triste" era ella misma.
Magnífico el arreglo de guitarra de Sam Andrew, que tanto recuerda al de Summertime en Cheap Thrills, con Big Brother and The Holding Company.
Siempre pensé que hubiera estado bien que Janis Joplin grabara algún álbum más con Big Brother antes de emprender su carrera en solitario.


50 años hoy de su muerte

jueves, octubre 01, 2020

Quino



Hasta siempre / So long